Revista
Ante la modificación de la normativa de uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados, establecida en el Real Decreto 286/2022 de 19 de abril, publicado hoy, miércoles 20 de abril, en el Boletín Oficial del Estado, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife quiere hacer hincapié en que continúa siendo obligatoria su utilización en las consultas dentales.
Entre los supuestos en los que la nueva normativa establece que “las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas” se encuentran “los centros sanitarios y sociosanitarios, los trabajadores y los visitantes cuando estén en zonas compartidas”. Por ello, las consultas dentales quedan sujetas a este supuesto.
Además de por lo establecido en la ley, los dentistas continuarán utilizando las mascarillas, ya que se trata de una herramienta de prevención que ya se utilizaba anteriormente, dentro de los protocolos para evitar el contagio de infecciones. Esto se debe a que el dentista se encuentra a poca distancia del rostro del paciente y revisa y trata mucosas, además de realizar tratamientos que pueden producir sangrado.
Tal como establece el Real Decreto 286/2022, existen excepciones en el uso obligatorio de mascarillas, como son las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de esta herramientas de prevención “o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización”. Además, se establece también como excepción el caso en el que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible”, tal como ocurre en el momento en el que el dentistas revisa o trata la boca del paciente.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife quiere insistir en el carácter de lugares seguros de las consultas y en la necesidad de acudir a las revisiones bucodentales periódicas, con el fin de prevenir patologías que pueden agravarse y requerir de tratamientos más costosos y largos, o detectarlas en sus fases incipientes.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.