Web Analytics Made Easy - Statcounter
Gestión de clínicas

El futuro de la Odontología en los próximos cinco años

La digitalización de la Odontología es presente y futuro. Para conocer cómo se está produciendo y, sobre todo, cómo será la verdadera transformación digital de este sector a corto y medio plazo, varios miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Odontología Digital (SOCE) analizan cuáles serán las tendencias que se impondrán en Odontología. 

Por: Dres. Rafael Vila, Miguel Arroyo, Jesús Isidro Fernández y Cristian Abad Coronel, miembros de la Junta Directiva de SOCE.

El Congreso SOCE Valencia, un escaparate del panorama tecnológico del sector (Dr. Rafael Vila)

Jugar a ser oráculo de lo que está por venir puede parecer tentador en primer lugar (a todos nos gusta hacer quinielas), sin embargo, no deja de ser un ejercicio de osadía para el cual no hay entrega de premios y sí es posible, incluso probable, que el aprendiz de adivino no dé pie con bola y quede retratado como la antítesis de lo que en su día fuera Julio Verne. 

Es por eso que, ante el ejercicio/reto que nos plantea DM Dentista Moderno a la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE) de cara al Congreso SOCE de Valencia –que se celebrará los días 29 y 30 de abril– y a la última edición de Expodental, ambos eventos donde tendremos ocasión de que se nos exponga lo que es punta de lanza de nuestro sector, de dibujar el panorama odontológico en cuanto a desarrollo tecnológico del mismo para el próximo lustro; para que uno, ante la arrolladora dinámica de avances digitalizadores en cualquier ámbito, también en el nuestro, decida como lo más inteligente rodearse de las mejores mentes, todas presentes en SOCE, y colegiar de esta forma el aventurado presagio de lo que está por acontecer. Si bien también es cierto que la aventura es relativa en tanto en cuanto que lo que vaya a ocurrir en un plazo de 5 años a nivel general de la profesión, un grupo de “early adopters” en este momento, seguramente, lo están poniendo ya en práctica o a punto de hacerlo. 

Por tanto, lo más probable es que lo que se impondrá en 5 años para el conjunto de la profesión, sea lo que sea, hoy es ya el día a día en casa de los pioneros digitales. Como consecuencia, habrá que diferenciar dos planos en lo que está por venir. SIGUE LEYENDO

La digitalización, un futuro ilusionante para la profesión dental (Dr. Miguel Arroyo)

En mi opinión la odontología en los próximos cinco años pasa, sin ninguna duda, por la mayor digitalización de los centros. Creo que en estos próximos años ya no habrá ningún centro, clínica o laboratorio que no esté totalmente digitalizado. 

Por otra parte, pienso que el futuro depende de la capacidad de las empresas en invertir en nuevas tecnologías y nuevos materiales para ir incorporándolos al día a día de nuestros trabajos. Esto sin duda será un gran esfuerzo para la industria y para nosotros, que tendremos que ir incorporando a nuestros centros toda esa nueva digitalización, sobre todo en diferentes máquinas de impresión 3D. 

Sin duda yo apuesto por que en los próximos años la industria invertirá en nuevos materiales para la impresión digital; creo que el camino en el futuro es la impresión de todos los materiales que poco a poco irán disminuyendo los materiales de fresado (aunque creo que aún faltan más de cinco años para esto). 

Con respecto a la relación clínica-laboratorio, la tendencia que voy observando, y creo que es la que se impondrá en el futuro, es ir uniendo equipos de trabajo -quizás en el mismo centro o en centros cercanos-. Es importante la unión de clínico y técnico para la planificación de cada trabajo y así crear protocolos sencillos y predecibles. 

Esto sin ninguna duda solo se puede hacer a través de las herramientas digitales. 

Creo que en los próximos años llegaremos a trabajar en realidad aumentada que ya está siendo una realidad para poder planificar el equipo en beneficio de nuestros pacientes. 

Va a ser muy importante en los próximos años la formación, tanto en las universidades como en las escuelas de prótesis, que sin olvidar los conceptos básicos, vaya incorporándose cada día más a la digitalización y a los cambios que van a ir surgiendo en un corto espacio de tiempo. SIGUE LEYENDO

¿Cómo una profesión científica y artesanal se enfrenta al reto de la digitalización, mecanización y economía de escala? (Dr. Jesús Isidro Fernández)

Estamos a las puertas de la llamada Revolución Digital, que traerá consigo cambios al menos tan profundos como los que llegaron con la Revolución Industrial. Vivimos en un mundo completamente diferente al de hace apenas dos o tres décadas, donde los paradigmas eran otros, las ciudades con mayor PIB y desarrollo económico no sabemos ni pronunciarlas en Occidente, y son centros de desarrollo mundial, el país con el programa espacial más ambicioso es la India, el mayor productor de hidrocarburos del mundo no es ningún país árabe, es Estados Unidos. Desde que Guttenberg inventó la imprenta hasta la primera impresora informática pasaron más de 500 años y desde ese momento a la primera impresora 3D, apenas 30. Vivimos en una sociedad donde la economía de escalas ha cambiado el concepto de consumo y manufactura, donde la comunicación permanente nos permite una economía colaborativa y ha cambiado nuestros hábitos de vida. La conectividad con cualquier lugar del mundo en tiempo real nos permite el intercambio de archivos y conocimiento. Y el conocimiento avanza a una velocidad a la que cada vez nos cuesta más adaptarnos. 

La odontología no es ajena a todo este desarrollo, una profesión basada en las ciencias de la salud, donde la medicina predictiva (basada en la genómica, el Big Data y los estilos de vida) va a suponer una transformación profunda con un conocimiento epidemiológico abrumante. Una profesión donde el componente manual y artesanal ha sido un pilar fundamental, algo que está cambiando gracias a nuevas herramientas de diagnóstico basado en la imagen (tanto radiológicas como imagen 3D), herramientas que nos proporcionan datos, protocolos y guías para minimizar errores. Herramientas que nos proporcionan gran cantidad de información que podemos procesar y compartir con cualquier lugar del mundo, con compañeros y técnicos de laboratorio, información que podemos imprimir en nuestra impresoras 3D o que podemos mecanizar con un altísimo nivel de detalle capaz de rivalizar con los procesos manuales más artísticos. Información que podemos tener al alcance en dispositivos de realidad aumentada y que nos ayudan en nuestros procesos clínicos. 

Toda esta transformación no es que esté en camino, está aquí, y necesitamos los recursos para poder implementarla en nuestra clínica diaria. SIGUE LEYENDO

Restauraciones cerámicas impresas. ¿Una quimera o una próxima realidad? (Dr. Cristian Abad Coronel)

La odontología del siglo XXI, como se preveía, conlleva una serie de adelantos sustanciales. Los avances en la digitalización han transformado el sector profesional en todas las disciplinas odontológicas. El odontólogo moderno utiliza las herramientas digitales para mejorar los procesos diagnósticos y terapéuticos en beneficio de sus pacientes. El laboratorio dental también ha experimentado esta transformación, modificando la secuencia convencional hacia flujos computarizados de diseño y maquinado de restauraciones, además de la materialización de maquetas de planificación. Los materiales de restauración hoy en día han innovado las opciones del odontólogo para rehabilitar a los pacientes que sufren de pérdida de la sustancia dental. Los procesos de materialización se pueden clasificar en aditivos y sustractivos. Los procedimientos en los cuales a través del maquinado asistido por ordenador (CAM) se materializa el diseño, han sido una constante en los flujos digitales chairside y labside. Hoy en día, una nueva corriente cada vez más frecuente e intensa pregona el uso de materiales de restauración logrados a través de sistemas aditivos como las impresoras 3D. Hoy se puede contar con restauraciones impresas en materiales poliméricos y restauraciones o estructuras sinterizadas (figura 1). Entonces no se vuelve descabellado pensar que otros materiales como las cerámicas impresas sean la base de restauraciones definitivas logradas en el futuro. Mejores diseños materializados con mayores valores de adaptación y resistencia serán posibles de conseguir a través de procesos aditivos. Un sin número de combinaciones cromáticas dentocoloreadas posibles de materializar a través de códigos de incorporación podrán ser logradas en las nuevas restauraciones. 

Esto además tendrá un impacto positivo en las preparaciones que realizaría profesional en odontología restauradora con un menor desgaste de tejido dentario sano con nuevos patrones de inserción y ajuste interno más complicado de lograr con restauraciones conseguidas en flujos de sustracción de material. 

Además, la posibilidad de conseguir combinaciones de materiales en restauraciones complejas será posible uniendo características resilentes y rígidas en una propuesta restauradora. SIGUE LEYENDO

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 66 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas