Actualidad

El honor de ser profesor

Por: Dr. Juan López Palafox, miembro del Comité Científico de DM Dentista Moderno.

Desde estas páginas quiero rendir un homenaje a todos aquellos profesionales que dedican su tiempo al elevado oficio de la enseñanza.

Mi esposa es maestra de enseñanza primaria. Cada año volvemos en algún momento a Tenerife, donde hemos vivido los mejores años de nuestra vida, concretamente a Puerto de la Cruz, y allí siempre nos aborda alguien que la abraza cariñosamente recordando sus clases, de hace 40 años en el Colegio de los Padres Agustinos. Son alumnos que tienen ahora más de 40 ó 50 años, de los que ella no recuerda mucho, salvo su nombre, aunque termina asociándolo con aquel niño de diez años o menos que tuvo en su clase. 

Cuando observo esa escena, recuerdo a mis maestros. Pienso en lo grande de esa profesión. Todos debemos mucho de lo que somos, de nuestros logros, a los que nos educaron, nos enseñaron y dejaron una huella imborrable en nuestra memoria.

Esto me hace recordar aquellos dichos de todos conocidos, “quien enseña siembra” y “el que aprende recoge”.

Desde muy pequeño sentí envidia de algunos de mis profesores, quería ser como ellos de mayor. Me parecían auténticos Dioses, conocedores de toda la verdad. Me parecía difícil saber todo lo que ellos parecían conocer.

Todavía recuerdo con cariño aquel profesor que me enseñaba ortografía, geografía o la difícil lista de los reyes godos, cuando tenía poco más de diez años. Sus horas de atención y sus sabios consejos, aquel que me castigaba sin recreo por algo mal hecho. Aquel maestro llamado Don Segundo, que tanto me enseñó. 

Cuando crucé las puertas de la Universidad, tuve otra vez la oportunidad de conocer la sabiduría y el buen hacer de muchos de mis profesores. Aquellos maestros que me formaron profesionalmente, a los que tanto debo. 

Desde estas líneas, quiero rendir el respeto que merecen todos los profesionales que dedican mucha parte de su tiempo a la enseñanza en general y a la docencia en Odontología en particular.

Podría citar muchos nombres de profesores de la Universidad Complutense de Madrid, pero no lo hago porque seguro que alguno olvidaría por descuido.

Cuando tuve la oportunidad de explicar y difundir lo poco que yo sé a estudiantes universitarios, futuros profesionales, me juré a mí mismo que no les defraudaría y que haría que ellos tuvieran de mí el mismo recuerdo que yo tengo de aquel viejo profesor que me enseñó a escribir, leer y razonar.

Quiero rendir pleitesía a todos los buenos maestros, que son muchos, que cada día van a su clase con entusiasmo, conocedores del compromiso que han adquirido y comparten sus conocimientos con los alumnos, logrando cada año grandes éxitos. Esos profesores que conviven con sus alumnos, haciendo que adquieran los conocimientos necesarios para convertirse en buenos profesionales.

Respeto a todos los profesores que dirigen sus esfuerzos a conseguir que el número de aprobados en su asignatura sea cada año mayor, como resultado de la formación académica de sus alumnos.

La preparación de las clases nos obliga cada año a revisar el temario, renovarlo, actualizarlo y no me refiero solo al fondo de las materias, que puede ser invariable, sino a la forma de exponerlo, las imágenes que lo acompañan, el texto y diseño de las presentaciones que hacemos. Ello nos obliga a esforzarnos continuamente, pero nos hace más gratificante la clase.

Me llena de satisfacción cuando paseo por alguna ciudad y un antiguo alumno, cuyo nombre casi no recuerdo, me saluda efusivamente y recuerda con cariño mis clases. Ello me anima a continuar este trabajo tan bonito.

Los motivos de este texto son los expuestos, pero me ha animado también a ello el encuentro casual con un colega, antiguo alumno que recordó mis primeros días en las clases de Odontología Legal y Forense. Cuando los medios técnicos no eran para mí suficientes y me propuse dar las clases de forma más dinámica y atrayente. Como todos hemos hecho en algún momento, preparaba mis diapositivas con los medios que tenía. Iba hasta un centro comercial (El Corte Inglés de Nuevos Ministerios, en Madrid) y allí me revelaban esas diapositivas en tres horas. Llevaba mi propio proyector y mostraba las presentaciones con una luz y color que, sin mucho texto, servían para explicar y hacer comprender los temas.

Mi objetivo final con esta exposición es conseguir que todos nos convirtamos en docentes. Que enseñemos a los demás lo que sabemos. Si cada uno enseña lo que sabe de su especialidad, al final nuestros alumnos aprenderán mucho y serán grandes profesionales que continuarán nuestra senda.

La docencia no es la forma de trabajo mejor pagada y el buen docente no puede abandonar su formación continua con la práctica profesional, pero sin duda las satisfacciones que reporta la enseñanza, no se alcanzan en ninguna otra actividad.

Cuando vuelvo la vista atrás, los buenos recuerdos se agolpan en mi mente y lamentablemente, al mirar hacia delante y ver que el camino se acorta, siento un gran pesar y solo pido que esos recuerdos perduren, especialmente con el reconocimiento de cuantos fueron mis alumnos, ahora compañeros de trabajo y muchos de ellos dedicados también a esta labor tan grandiosa que es la docencia. 

Descargar editorial completo

También puede consultar el número 66 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 10.54.55
Actualidad

Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.

SEDCYDO foto 1
Eventos

La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 9.48.56
Eventos

Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.

Dientes_lecheniño123rf
Actualidad

Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.

KNTOGROUP LOS ORIGENES MINI
Eventos

Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación. 

Perez varela mini
Actualidad

Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.

Congreso medicina oral semo scaled
Eventos

El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral 

Dr Eduardo Espinar dm75
Opinión

Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.

PHB Raspalls 2023 0018
Novedades

Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas