Revista
El profesor Andreas Stavropoulos (Universidad de Malmö, Suecia) es el nuevo presidente de la Federación Europea de Periodoncia (EFP), una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover el conocimiento de la ciencia periodontal y la importancia de la salud de las encías.
Andreas Stavropoulos sucede a Lior Shapira (Universidad Hebrea-Facultad de Odontología de Hadassah en Jerusalén, Israel) en la máxima posición de la EFP.
Andreas Stavropoulos nació en Grecia, donde estudió tecnología dental y odontología, antes de recibir una formación de posgrado en periodoncia e implantología en la Universidad de Aarhus en Dinamarca. Más tarde obtuvo su doctorado en la misma universidad, bajo la tutela del difunto Prof. Thorkild Karring y su Dr. Odont. título basado en estudios de regeneración tisular guiada y materiales de sustitución ósea para el tratamiento de defectos periodontales avanzados y en combinación con implantes. Después de casi 16 años en Aarhus, fue contratado en Malmö como profesor de Periodoncia.
El Prof. Stavropoulos ha ganado varios premios por su investigación, es autor de muchas publicaciones científicas y también es miembro de los consejos editoriales de varias revistas científicas, incluidas Journal of Clinical Periodontology y Clinical Oral Implants Research, además de actuar como miembro ad hoc. revisor de otras publicaciones.
En un mensaje a los miembros de la EFP, el profesor Stavropoulos ha apuntado que "no debemos permitir que diferencias menores e intereses especiales nos dividan; debemos permanecer unidos y continuar trabajando juntos por el reconocimiento paneuropeo de la periodoncia como especialidad dental, en beneficio de los pacientes”.
Asimismo, el nuevo presidente de la EFP ha señalado cómo la Federación está completando sus guías de práctica clínica para el tratamiento de la periodontitis y el trabajo actual en las guías para el tratamiento de las complicaciones biológicas periimplantarias. “Este fue un proyecto importante, que solo fue posible gracias al arduo trabajo conjunto de un grupo dedicado de expertos de toda Europa y más allá”, añade. “Estamos convencidos de que estas pautas de práctica clínica de EFP nivel S3 tendrán un impacto positivo en la salud de los pacientes en todo el mundo”.
También ha hablado sobre EuroPerio10, indicando que será “el congreso mundial de periodoncia por excelencia”, que tendrá lugar del 15 al 18 de junio en su ciudad natal de Copenhague, donde la comunidad periodontal finalmente podrá “reunirse, disfrutar de las presentaciones y debates, la confrontaciones y debates científicos”.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.