Revista
El Consejo General de Dentistas de España se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril, recordando la estrecha relación que existe entre la salud bucodental y la salud general.
En este día se pretende poner en valor la salud como un derecho básico y universal, así como el acceso a la atención sanitaria de calidad en todo el mundo. El lema de este año es "Nuestro Planeta, Nuestra Salud", a través del cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende llamar la atención de los gobiernos, organizaciones y comunidades de todo el mundo sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger la salud de los seres humanos y del planeta.
Desde el Consejo General de Dentistas siempre se ha insistido en la relación directa que hay entre la salud bucodental y la salud general. Esto es debido a que las bacterias responsables de las enfermedades orales – como la caries o la enfermedad periodontal- pasan al torrente sanguíneo a través de pequeñas arterias. Esas bacterias alcanzan órganos como el corazón, los pulmones, los riñones o el páncreas, incrementando el riesgo de sufrir enfermedades sistémicas.
Y aunque la salud bucodental de los españoles es relativamente buena, todavía necesita mejorar. Según la Encuesta de Salud Oral en España 2020, solo el 51% de la población fue al dentista el año pasado, cuando se recomienda, al menos, una visita al año. Otro dato que destacar es que el 55% de los ciudadanos reconoce tener algún problema de salud oral, como caries, dientes sensibles o enfermedad periodontal.
Por todo ello, el Consejo General de Dentistas, recomienda seguir una serie de hábitos para tener una buena salud oral y, por tanto, general:
- Cepillarse los dientes con pasta fluorada, al menos, dos veces al día, y usar también seda o cepillo interdental. Es importante también cuidar los cepillos de dientes y cambiarlos cada tres meses.
- Acudir al dentista al menos una vez al año o en cuanto se note alguna anomalía en la boca.
- Alimentarse de una forma saludable, con una dieta baja en azúcar y rica en frutas y verduras.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Por último, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente de la Organización Colegial, recuerda que cualquier tratamiento dental debe estar realizado y supervisado por un dentista. No se deben realizar prácticas en casa que se ven en redes sociales, ya que pueden conllevar problemas irreversibles en nuestra salud bucodental y general.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.