Revista
El Ilustre Colegio Profesional de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid celebró el Día del Protésico Dental 2022 el pasado 25 de marzo en el Hotel Elba Madrid Alcalá en un acto al que asistieron numerosos colegiados, representantes de otros colegios de España, patrocinadores y miembros de la Junta de Gobierno del COLPRODECAM.
Este acto se celebra anualmente en conmemoración de la fecha en la que a los protésicos dentales “se nos dio nombre propio como profesión en la sociedad y más en concreto en la sanidad española”, según señaló Ángel Luis Romero, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio, durante la presentación del acto, recordando que este es “un reconocimiento profesional que se nos otorgó con la Ley 10/86 de 17 de marzo, hace ya 36 años”.
Ángel Luis Romero destacó que “en estos años, desde el Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Madrid, hemos continuado llevando a cabo multitud de trabajos en pro de nuestros colegiados, y a favor de nuestra preciosa profesión, en múltiples niveles. A nivel político o de defensa de la profesión, podría señalar nuestra lucha contra la competencia desleal, el intrusismo, que va adoptando diversas formas. Además, en estos dos últimos años hemos tenido que adaptar nuestro trabajo a la situación creada por la pandemia”.
Romero recordó la labor realizada por el Colegio de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid, destacando la decisión de la Junta de Gobierno de condonar las cuotas colegiales de abril, mayo y junio de 2020. Además, el Colegio editó el manual “Asepsia en el laboratorio dental”, de Juan Carlos Megía, para poner a disposición del colegiado, primero en formato digital y posteriormente en papel, información actualizada para que el laboratorio dental adaptase su trabajo a la nueva situación. También se aportó puntual información sobre todas las novedades en cuanto a ayudas y ERTES al colegiado, sin olvidar en todo momento la importancia de la formación, que se ha desarrollado durante los meses de pandemia de forma telemática.
Se mantuvieron varias reuniones con la Consejería de Sanidad para que se incluyera a los protésicos dentales en el primer grupo de vacunados contra la Covid-19, empezando por los colegiados mayores de 55 años y siguiendo por el resto de los tramos de edad, lo que se consiguió después de mucho esfuerzo.
Tras recordar la importancia de la labor del Colegio y de la unión de todos los profesionales, pues “el colegio lo forman sus colegiados, somos colegas de profesión. La unión hace la fuerza, y entre todos tenemos que hacer esa unión cada vez más efectiva. De este modo dignificaremos nuestra profesión y a los protésicos dentales; la Administración podrá valerse cada vez más de nuestros conocimientos, y los pacientes y la salud bucodental saldrán beneficiados con ello. Tenemos que sentirnos orgullosos de poder disponer de una institución como esta”, Romero tuvo unas palabras de agradecimiento para las casas comerciales patrocinadoras de este acto: Fresdental, Ivoclar Vivadent, Henry Schein España, Promedent, IPD, GT Medical y Vita Zahnfabrik.
A continuación, Carlos E. Machuca, presidente de la Junta de Gobierno de COLPRODECAM hizo entrega de una placa conmemorativa a aquellos protésicos dentales que han formado parte del Colegio desde sus inicios hasta su jubilación en los años 2019, 2020 y 2021: Francisco Domene Pérez; Juan de la Mata Lucendo Ortega; Alfredo Palao Sanz; Luis Enrique Nieto del Canto; Carlos Rivera Ráez; José Luis Nieto Martínez; Pedro Cobos de Rivas, y Joaquín Madrueño Arranz.
Asimismo, se dio la bienvenida a los nuevos colegiados que se han incorporado durante estos últimos años: Sebastián Retrepo Holguín; Marta Fernández Mercado; Marcelo Fabián García López; Jessica Pamela Millingalli Villacís, y Ernesto Palacios Mayser.
Posteriormente, Carlos E. Machuca hizo entrega de los Premios 2021 del Ilustre Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Madrid a la Excelencia. El Premio a la Excelencia 2018 a la Trayectoria Profesional fue para Fernando de las Casas Bustamante, y el Premio a la Excelencia 2021 a la Innovación fue otorgado a Graphenano, siendo Jesús Martínez Sánchez, como director general de Graphenano Dental quien recogió el galardón.
A continuación, Joaquín Madrueño Arranz, (ex coordinador de la Comisión de actos lúdicos, campeonato que en su momento organizó él), hizo entrega de los trofeos correspondientes al XI Torneo de Pádel, celebrado en 2019 y patrocinado por GT Medical. La pareja clasificada en tercer lugar fue la formada por Javier Ráez y Rafael Cerquera; los subcampeones fueron Abel Moisés Sanz y Raúl Recuenco, y los campeones, Juan Ruiz Algar y Víctor González.
Finalmente, en este Día del Protésico Dental 2022 se concedió una distinción por su especial labor a aquellos colegiados que colaboraron de forma desinteresada durante la pandemia en la elaboración de respiradores. Fueron reconocidos con esta distinción Pedro Peñalver Olvera, de Promedent; José María Navarro, de GT Medical; Manuel David Álvaro García; José Moreno Camacho; Germán Vincent Fraile, y Marta Fernández Mercado. Para cerrar el acto, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel y compartir así un agradable reencuentro tras los largos meses de pandemia.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.