Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (Coec) reafirma su oposición a la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona de creación de un servicio público municipal de odontología “por motivos jurídicos que comportan la nulidad del proyecto” y así lo ha hecho constar en las alegaciones que ha presentado ante el Ayuntamiento de Barcelona.
El Coec considera que procede su retirada “dado que infringe las normas del derecho público puesto que la Administración municipal no es competente en materia de Salud Pública para el ejercicio de la odontología sino que lo es la Generalitat de Catalunya”. Y, según indican, “esto provoca una duplicidad en relación a las competencias que corresponden a la Generalitat de Catalunya, que contraviene la Constitución y la legislación de régimen local; y una infracción del principio de igualdad entre todos los ciudadanos de Cataluña pues consolidaría una desigualdad entre los diferentes municipios de Cataluña respecto a los servicios que se prestan”.
Además, señalan que “los servicios odontológicos que prestará la clínica municipal suponen una duplicidad respecto de la oferta pública existente. Buena parte de los servicios de odontología que quiere prestar el Ayuntamiento, se están cubriendo o financiando por la Generalitat de Catalunya, quien es competente en la materia. No tiene sentido que en la clínica dental municipal se ofrezca, a precios de mercado, la cartera de servicios de odontología públicos y gratuitos que ya se están dando”.
Asimismo, apuntan que “tampoco se entiende que se presten tratamientos de implantología y ortodoncia si el Ayuntamiento quiere ofrecer la cartera de servicios dentales públicos y gratuitos”.
El Coec ha manifestado su preocupación sobre la carencia de servicios odontológicos para parte de la población, “que no puede asumir el gasto de un tratamiento de salud bucodental, pues no está incluido dentro del paquete de oferta pública de servicios de salud”.
Desde el Coec ponen de relieve la necesidad de “ampliar la cobertura de los servicios odontológicos del sistema público de salud, dando cobertura en especial a los sectores poblacionales en riesgo de exclusión social”. En esta línea, el Coec ha expuesto que “el Ayuntamiento de Barcelona tendría que apostar por la ampliación de las prestaciones públicas en salud bucodental y por llevar a cabo políticas de prevención y educación sanitaria de la población que redundarán en una mejora de la salud pública al mismo tiempo que en un ahorro económico de los recursos públicos y no por modelos de explotación económica presuntamente sociales que en la realidad no lo son”.
“El Coec siempre apoyará la ampliación de la financiación de los servicios odontológicos como ha hecho hasta ahora. Pero el modelo de financiación para el acceso a los servicios odontológicos planteados no son los adecuados. Estamos a favor de potenciar y explorar otras alternativas económicas”, destacan desde el Colegio.
Desde el Coec proponen que “el Ayuntamiento podría llevar a cabo un ‘Programa social de atención dental’ realizado por los propios dentistas de la ciudad que libremente se subscriban a esta bolsa de profesionales y a unos precios realmente ‘sociales’ y mucho más económicos pagados por el propio Ayuntamiento, siguiendo el modelo del Padi que existe en otras Comunidades Autónomas”. Además, el Coec sustenta la Clínica Solidaria del Coec, para dar atención a personas desfavorecidas, cuando los servicios sociales determinan la conveniencia de la ayuda. En ella los dentistas trabajan desinteresadamente y los servicios se prestan con gratuidad o, en su caso, con un precio simbólico para los pacientes. El Coec ha optado por este modelo únicamente basado en la solidaridad y bajo criterios de equidad.
“El proyecto que el Ayuntamiento de Barcelona plantea tiene un teórico objetivo de dar servicio a la población en riesgo de exclusión social. Pero con los precios propuestos, tampoco podrán acceder a los servicios pues las tarifas establecidas no tienen un carácter social ni son más económicas que las de otras clínicas existentes. No son precios más económicos sino precios de mercado. Este proyecto no aporta ningún beneficio global para la población de la ciudad de Barcelona y es por eso que el Coec lo rechaza y ha presentado sus alegaciones en contra de su tramitación”, concluyen desde el Coec.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud