Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (Coec) reafirma su oposición a la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona de creación de un servicio público municipal de odontología “por motivos jurídicos que comportan la nulidad del proyecto” y así lo ha hecho constar en las alegaciones que ha presentado ante el Ayuntamiento de Barcelona.
El Coec considera que procede su retirada “dado que infringe las normas del derecho público puesto que la Administración municipal no es competente en materia de Salud Pública para el ejercicio de la odontología sino que lo es la Generalitat de Catalunya”. Y, según indican, “esto provoca una duplicidad en relación a las competencias que corresponden a la Generalitat de Catalunya, que contraviene la Constitución y la legislación de régimen local; y una infracción del principio de igualdad entre todos los ciudadanos de Cataluña pues consolidaría una desigualdad entre los diferentes municipios de Cataluña respecto a los servicios que se prestan”.
Además, señalan que “los servicios odontológicos que prestará la clínica municipal suponen una duplicidad respecto de la oferta pública existente. Buena parte de los servicios de odontología que quiere prestar el Ayuntamiento, se están cubriendo o financiando por la Generalitat de Catalunya, quien es competente en la materia. No tiene sentido que en la clínica dental municipal se ofrezca, a precios de mercado, la cartera de servicios de odontología públicos y gratuitos que ya se están dando”.
Asimismo, apuntan que “tampoco se entiende que se presten tratamientos de implantología y ortodoncia si el Ayuntamiento quiere ofrecer la cartera de servicios dentales públicos y gratuitos”.
El Coec ha manifestado su preocupación sobre la carencia de servicios odontológicos para parte de la población, “que no puede asumir el gasto de un tratamiento de salud bucodental, pues no está incluido dentro del paquete de oferta pública de servicios de salud”.
Desde el Coec ponen de relieve la necesidad de “ampliar la cobertura de los servicios odontológicos del sistema público de salud, dando cobertura en especial a los sectores poblacionales en riesgo de exclusión social”. En esta línea, el Coec ha expuesto que “el Ayuntamiento de Barcelona tendría que apostar por la ampliación de las prestaciones públicas en salud bucodental y por llevar a cabo políticas de prevención y educación sanitaria de la población que redundarán en una mejora de la salud pública al mismo tiempo que en un ahorro económico de los recursos públicos y no por modelos de explotación económica presuntamente sociales que en la realidad no lo son”.
“El Coec siempre apoyará la ampliación de la financiación de los servicios odontológicos como ha hecho hasta ahora. Pero el modelo de financiación para el acceso a los servicios odontológicos planteados no son los adecuados. Estamos a favor de potenciar y explorar otras alternativas económicas”, destacan desde el Colegio.
Desde el Coec proponen que “el Ayuntamiento podría llevar a cabo un ‘Programa social de atención dental’ realizado por los propios dentistas de la ciudad que libremente se subscriban a esta bolsa de profesionales y a unos precios realmente ‘sociales’ y mucho más económicos pagados por el propio Ayuntamiento, siguiendo el modelo del Padi que existe en otras Comunidades Autónomas”. Además, el Coec sustenta la Clínica Solidaria del Coec, para dar atención a personas desfavorecidas, cuando los servicios sociales determinan la conveniencia de la ayuda. En ella los dentistas trabajan desinteresadamente y los servicios se prestan con gratuidad o, en su caso, con un precio simbólico para los pacientes. El Coec ha optado por este modelo únicamente basado en la solidaridad y bajo criterios de equidad.
“El proyecto que el Ayuntamiento de Barcelona plantea tiene un teórico objetivo de dar servicio a la población en riesgo de exclusión social. Pero con los precios propuestos, tampoco podrán acceder a los servicios pues las tarifas establecidas no tienen un carácter social ni son más económicas que las de otras clínicas existentes. No son precios más económicos sino precios de mercado. Este proyecto no aporta ningún beneficio global para la población de la ciudad de Barcelona y es por eso que el Coec lo rechaza y ha presentado sus alegaciones en contra de su tramitación”, concluyen desde el Coec.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.