Web Analytics Made Easy - Statcounter
Odontopediatría

Guiar la conducta de un paciente pediátrico en la consulta del dentista

La preparación previa es clave para desensibilizar a los niños. FOTO: Dentaid
La preparación previa es clave para desensibilizar a los niños. FOTO: Dentaid

Manejar la conducta de un paciente pediátrico en una consulta dental puede ser una tarea complicada que requiere de empatía, paciencia y confianza. En este artículo, el autor detalla cómo la comunicación, la anticipación, la cercanía y la recompensa son los pilares para conseguir el éxito.
Autor: Xavier Calvo, Medical Advisor de Dentaid.

Con mucha frecuencia, los pacientes pediátricos pueden sentir temor ante una consulta médica. El hecho de tumbarse en la camilla, ser “incomodado” y sentirse desprotegido o, simplemente, el miedo a lo desconocido puede generar ansiedad, por lo que es posible encontrarse una amplia gama de comportamientos con relación a este sentimiento: desde los niños que guardan silencio escondiéndose detrás de sus padres hasta los que lloran y se agitan, pasando por los que hacen interminables preguntas. Para guiar su conducta y conseguir éxito en el tratamiento odontológico, existen una serie de técnicas que pueden ayudar a apaciguar los nervios y temores de los más pequeños.

La preparación previa es clave para desensibilizar a los niños. Se puede realizar mediante imágenes positivas sobre el tratamiento dental que se le va a realizar o mediante vídeos, en los que se presente un paciente de edad similar sometiéndose al tratamiento. El hecho de que el pequeño conozca con antelación los distintos ambientes, enseñarle los instrumentos que se van a utilizar o presentarle al equipo médico, puede generar un clima de seguridad y confianza antes de empezar la consulta.

Durante todo el tratamiento, la comunicación y el uso del lenguaje pediátrico adaptado a la edad del paciente son imprescindibles. Intentar cuidar todos los aspectos de la comunicación (verbal, no verbal y paraverbal), empatizar con nuestros pequeños pacientes, indagar sobre sus aficiones... De esta manera, se conseguirá establecer un ambiente de confianza que facilitará la colaboración para los tratamientos.

Otra de las técnicas que ayuda mucho en las consultas odontopediátricas es el modelo de refuerzo positivo, que trata de asociar una determinada conducta con una consecuencia agradable (un elogio, un premio, etc.). Lo que se necesita en la consulta, básicamente, es que el niño se porte bien y colabore. Las conductas positivas son aquellas que nos permiten realizar los tratamientos con mayor comodidad y rapidez, como sentarse correctamente, abrir la boca y mantenerla suficientemente abierta o no moverse. Y todas ellas deben recibir algún tipo de refuerzo positivo, ya sean elogios, sonrisas, “chocar los cinco” o, al finalizar el tratamiento, recompensar la buena conducta con un premio material.

La presencia o no de los padres durante la realización de los tratamientos odontológicos es un tema un poco controvertido y dependerá mucho, fundamentalmente, de la capacidad de los padres de colaborar con el tratamiento y del tipo de conducta que manifieste el paciente. Dado que lo deseable es establecer una comunicación directa con el niño, cualquier elemento que interfiera con esta comunicación debe ser controlado.

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 40 de DM-El Dentista Moderno.

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas