Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (Coem) reunió los pasados días 8 y 9 de febrero en Kinépolis (Madrid) a cerca de 2.000 profesionales del sector dental en su IV Congreso Bienal Coem “Actualización Multidisciplinar en Odontología”.
El cartel principal estuvo formado por un representante de cada una de las dedicaciones preferentes de la profesión. La Dra. Francesca Vailati (Odontología Estética) explicó en qué consiste su técnica de los tres pasos y cómo aplicarla en la clínica. El campo de la Endodoncia tuvo como protagonista al Dr. Fernando Goldberg, cuya exposición estuvo centrada en cómo mantener el hueso perirradicular. La Dra. Margherita Fontana tuvo un gran éxito en su doble intervención, por un lado, con su conferencia sobre las estrategias y la evidencia para el manejo de las lesiones de caries, y por otro, con su sesión de cariología y la presentación del Currículo de Cariología para España.
La cuestión de la sedación consciente fue abordada por el Dr. Eduardo Alcaino, asunto de gran actualidad e interés para el profesional de la Odontología tras su inclusión en la nueva orden de la Comunidad de Madrid sobre capacidad de los dentistas. La Ortodoncia como herramienta interdisciplinar y la figura del ortodoncista como miembro fundamental del trabajo del equipo fue el hilo conductor de la ponencia magistral de Nuno Sousa. Por su parte, Tommie Van de Velde, representante de Periodoncia e Implantología, explicó cómo planifica los tratamientos de estética disciplinar desde un abordaje multidisciplinar.
Una de las novedades en el formato de esta cuarta edición han sido las mesas de debate, en las que reputados profesionales del ámbito nacional expusieron sus opiniones y argumentos sobre las principales controversias odontológicas: alineadores, ortodoncia lingual o vestibular; extracción o conservar; cerámica o composite; implantes cortos o regeneración; preparación vertical u horizontal y el enfoque multidisciplinar de la hipomineralización incisivo molar.
Además de la Sesión de Cariología de la Dra. Fontana, el Congreso contó con dos talleres. El primero de ellos, de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) y uso de desfibrilador. El segundo, de Rehabilitación Cónica en Dientes e Implantes, de los Dres. Xavier Vela Nebot, Xavier Rodríguez Ciurana y D. Javier Pérez López. Por otro lado, en la sala de proyecciones 3D del Congreso los asistentes pudieron ver los procedimientos de Periodoncia, Estética y Endodoncia de los Dres. Ramón Gómez Meda, Javier Tapia y Adrián Lozano, respectivamente, con gafas 3D y palomitas incluidas.
La filosofía del Congreso Coem desde sus inicios siempre ha sido ser un punto de encuentro para todos los miembros del equipo de la clínica. Éste es el sentido del denominado Programa 360º, que aglutina una serie de charlas de media hora sobre temas tan variados como legislación en la clínica, farmacología, nutrición o la salud oral y envejecimiento. “El valor de la sonrisa” fue el título de la conferencia de clausura, que estuvo a cargo de Mario Alonso Puig, una eminencia en el mundo de la inteligencia y la cognición humana.
En cuanto al Comité Científico del IV Congreso Bienal Coem, el Dr. Guillermo Pradíes presidió esta cuarta edición del Congreso. Le acompañaban en el Comité Organizador el Dr. Antonio Montero, el Dr. Eugenio Grano de Oro, el Dr. Carlos Fdez. Villares, la Dra. Paloma Planells, la Dra. Mª Paz Salido, el Dr. Jaime Jiménez, la Dra. Mª Dolores Oteo, la Dra. Laura Ceballos, la Dra. Ana Arias y la Dra. Marisol Ucha.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.