Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (Sepes) celebró los pasados 25 y 26 de enero en Madrid el 6º simposio de su evento anual “Valores Sepes”, una de las citas clínicas de Sepes más consolidadas dentro del calendario de actividades de la Sociedad.
En esta edición Sepes quiso dar foro a los jóvenes conferenciantes de la Sociedade Portuguesa de Estética e Rehabilitaçao Oral (Spero), que aportó tres casos clínicos al programa. La mirada más vitalista de afrontar la profesión se pudo ver en las cuatro horas de conferencia que el brasileño Luiz Narciso Baratieri impartió repartidas en las dos jornadas del simposio.
El retratamiento de dientes en el sector anterior, el papel cada vez mayor que tiene la tecnología digital a la hora de planificar rehabilitaciones completas, el tratamiento conservador de opacidades de esmalte, las ventajas mucogingivales de la rehabilitación protésica con la técnica B.O.P.T. o las ventajas de la odontología adhesiva fueron algunos de los temas que se abordaron en los casos clínicos presentados por los 11 Valores de Sepes y Rookies Spero.
Por su parte, el profesor Baratieri compartió su particular mirada sobre la odontología restauradora con el uso de composites y cerámicas en el sector anterior.
El evento estuvo coordinado por los doctores Lucía Esteban-Infantes y Fernando García-Sala junto al Dr. carlos Oteo Morilla como coordinador general del área Valores Sepes. El equipo de Valores Sepes y Rookies Spero que participó en el programa estuvo compuesto Belén Martínez-Corriá, Pablo Gómez Cogolludo, Santi Jané, Rubén Agustín, Marta Pla, Luis Nart, Cristina García, José Manuel Reuss, Víctor Cambra, Paulo Ribeiro, Ana Daniela Soares y Gonçalo Assis.
El evento también contó con el apoyo de la industria, con la participación de las empresas sponsors de Sepes que colaboraron con el curso como Dentsply Sirona, BTI, Sweden&Martina, Nobel Biocare, Zimmer Biomet y Quintessence, así como Carl Zeiss, entre otras empresas del sector.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.