Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (Sepes) celebró los pasados 25 y 26 de enero en Madrid el 6º simposio de su evento anual “Valores Sepes”, una de las citas clínicas de Sepes más consolidadas dentro del calendario de actividades de la Sociedad.
En esta edición Sepes quiso dar foro a los jóvenes conferenciantes de la Sociedade Portuguesa de Estética e Rehabilitaçao Oral (Spero), que aportó tres casos clínicos al programa. La mirada más vitalista de afrontar la profesión se pudo ver en las cuatro horas de conferencia que el brasileño Luiz Narciso Baratieri impartió repartidas en las dos jornadas del simposio.
El retratamiento de dientes en el sector anterior, el papel cada vez mayor que tiene la tecnología digital a la hora de planificar rehabilitaciones completas, el tratamiento conservador de opacidades de esmalte, las ventajas mucogingivales de la rehabilitación protésica con la técnica B.O.P.T. o las ventajas de la odontología adhesiva fueron algunos de los temas que se abordaron en los casos clínicos presentados por los 11 Valores de Sepes y Rookies Spero.
Por su parte, el profesor Baratieri compartió su particular mirada sobre la odontología restauradora con el uso de composites y cerámicas en el sector anterior.
El evento estuvo coordinado por los doctores Lucía Esteban-Infantes y Fernando García-Sala junto al Dr. carlos Oteo Morilla como coordinador general del área Valores Sepes. El equipo de Valores Sepes y Rookies Spero que participó en el programa estuvo compuesto Belén Martínez-Corriá, Pablo Gómez Cogolludo, Santi Jané, Rubén Agustín, Marta Pla, Luis Nart, Cristina García, José Manuel Reuss, Víctor Cambra, Paulo Ribeiro, Ana Daniela Soares y Gonçalo Assis.
El evento también contó con el apoyo de la industria, con la participación de las empresas sponsors de Sepes que colaboraron con el curso como Dentsply Sirona, BTI, Sweden&Martina, Nobel Biocare, Zimmer Biomet y Quintessence, así como Carl Zeiss, entre otras empresas del sector.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.