Web Analytics Made Easy - Statcounter
Cirugía oral y maxilofacial

La cirugía ortognática facial corrige en un 95% la apnea del sueño

Gracias a la cirugía ortognática facial, los pacientes ya no tendrán que dormir con la CPAP (mascarilla para la presión positiva continua en la vía aérea). FOTO: Compromiso y Seguridad Dental
Gracias a la cirugía ortognática facial, los pacientes ya no tendrán que dormir con la CPAP (mascarilla para la presión positiva continua en la vía aérea). FOTO: Compromiso y Seguridad Dental

La apnea del sueño es una patología respiratoria en la que el paciente deja de respirar por un tiempo determinado mientras duerme, un fenómeno que se repite a lo largo de la noche y que provoca una desestructuración del sueño con múltiples despertares a lo largo de la noche. Desde Compromiso y Seguridad Dental apuntan que la cirugía ortognática permite acabar con el problema de la apnea del sueño en el 95% de los casos.

Tanto la obesidad como la hipertensión arterial son factores que se relacionan directamente con la apnea del sueño, y deben tenerse muy en cuenta a la hora del tratamiento de este problema, que también genera desequilibrios hormonales que pueden conllevar a una disminución de la libido, aumento de la micción durante la noche o alteración del crecimiento infantil.

La ausencia de respiración durante el sueño, acompañada de ronquidos y de somnolencia diurna, son síntomas de posible existencia de esta patología. A menudo, es el entorno familiar quien pone en sobre aviso la existencia de este problema respiratorio.

Muchos de los pacientes que acuden al médico lo hacen porque durante el día les invade un dolor de cabeza inexplicable junto a una tendencia al sueño cuando se exige una concentración mental ante cualquier aumento de la atención. Además, la somnolencia está presente hasta en un 30% de los accidentes de tráfico en España, según datos de la DGT.

Desde el punto de vista del tratamiento, es indiscutible la eficacia de la CPAP (presión positiva continua en la vía aérea). El problema es que estos dispositivos adaptados con mascarillas faciales se soportan mal por muchos pacientes. “En los últimos años han aparecido nuevos recursos terapéuticos como los DAM, dispositivos de avance mandibular, que colocados a modo de férula bucal evitan la caída de los tejidos blandos situados en la zona de la lengua y la faringe evitando la obstrucción de la vía aérea y mejorando la calidad de vida del paciente”, señala la Doctora María Cruz Lorenzo Luengo, especialista en ortodoncia, profesora de odontología en la Universidad de Salamanca y colaboradora de Compromiso y Seguridad Dental.

Asimismo, la Doctora Lorenzo Luengo destaca la importancia de “valorar la estructura ósea de la cara, puesto que alteraciones del esqueleto óseo donde la mandíbula esté más retrasada de lo normal contribuye al colapso de la vía aérea superior durante el sueño y a un mayor número de ronquidos nocturnos. Estos pacientes pueden beneficiarse hasta en un 95% de solucionar definitivamente su apnea del sueño al corregir esa malposición de los huesos de la cara mediante un tratamiento quirúrgico denominado cirugía ortognática”.

En los años 60 comienzan a desarrollarse las primeras técnicas de cirugía ortognática y es en los años 90 con el grupo de Stanford, Drs. Powell, Riley y Guilleminault, los encargados de aplicar esta técnica de movilización de los maxilares en los tres ejes del espacio, para tratar el síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS). En España, a finales de la década de los 80 comienza a introducirse la técnica de cirugía ortognática, desde el Hospital de la Princesa en Madrid.

Según indica la Doctora Lorenzo Luengo, ”este tipo de cirugía precisa de un tratamiento especializado en equipo que cuente con ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales experimentados en este tipo de planificaciones y técnicas quirúrgicas que exigen de una anestesia general para el paciente e ingreso hospitalario”.

Y añade que “esa corrección quirúrgica siempre irá precedida de un estudio de las partes óseas y blandas faciales y de un tratamiento dental ortodóntico que permitan el éxito de la cirugía”, concluyendo que “los pacientes sometidos a este tipo de cirugía consiguen aumentar en un 70% sus vías aéreas y dejar por ello de utilizar la CPAP en muchos casos”, señala la Doctora Lorenzo Luengo.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas