Web Analytics Made Easy - Statcounter
Cirugía oral y maxilofacial

La cirugía ortognática facial corrige en un 95% la apnea del sueño

Gracias a la cirugía ortognática facial, los pacientes ya no tendrán que dormir con la CPAP (mascarilla para la presión positiva continua en la vía aérea). FOTO: Compromiso y Seguridad Dental
Gracias a la cirugía ortognática facial, los pacientes ya no tendrán que dormir con la CPAP (mascarilla para la presión positiva continua en la vía aérea). FOTO: Compromiso y Seguridad Dental

La apnea del sueño es una patología respiratoria en la que el paciente deja de respirar por un tiempo determinado mientras duerme, un fenómeno que se repite a lo largo de la noche y que provoca una desestructuración del sueño con múltiples despertares a lo largo de la noche. Desde Compromiso y Seguridad Dental apuntan que la cirugía ortognática permite acabar con el problema de la apnea del sueño en el 95% de los casos.

Tanto la obesidad como la hipertensión arterial son factores que se relacionan directamente con la apnea del sueño, y deben tenerse muy en cuenta a la hora del tratamiento de este problema, que también genera desequilibrios hormonales que pueden conllevar a una disminución de la libido, aumento de la micción durante la noche o alteración del crecimiento infantil.

La ausencia de respiración durante el sueño, acompañada de ronquidos y de somnolencia diurna, son síntomas de posible existencia de esta patología. A menudo, es el entorno familiar quien pone en sobre aviso la existencia de este problema respiratorio.

Muchos de los pacientes que acuden al médico lo hacen porque durante el día les invade un dolor de cabeza inexplicable junto a una tendencia al sueño cuando se exige una concentración mental ante cualquier aumento de la atención. Además, la somnolencia está presente hasta en un 30% de los accidentes de tráfico en España, según datos de la DGT.

Desde el punto de vista del tratamiento, es indiscutible la eficacia de la CPAP (presión positiva continua en la vía aérea). El problema es que estos dispositivos adaptados con mascarillas faciales se soportan mal por muchos pacientes. “En los últimos años han aparecido nuevos recursos terapéuticos como los DAM, dispositivos de avance mandibular, que colocados a modo de férula bucal evitan la caída de los tejidos blandos situados en la zona de la lengua y la faringe evitando la obstrucción de la vía aérea y mejorando la calidad de vida del paciente”, señala la Doctora María Cruz Lorenzo Luengo, especialista en ortodoncia, profesora de odontología en la Universidad de Salamanca y colaboradora de Compromiso y Seguridad Dental.

Asimismo, la Doctora Lorenzo Luengo destaca la importancia de “valorar la estructura ósea de la cara, puesto que alteraciones del esqueleto óseo donde la mandíbula esté más retrasada de lo normal contribuye al colapso de la vía aérea superior durante el sueño y a un mayor número de ronquidos nocturnos. Estos pacientes pueden beneficiarse hasta en un 95% de solucionar definitivamente su apnea del sueño al corregir esa malposición de los huesos de la cara mediante un tratamiento quirúrgico denominado cirugía ortognática”.

En los años 60 comienzan a desarrollarse las primeras técnicas de cirugía ortognática y es en los años 90 con el grupo de Stanford, Drs. Powell, Riley y Guilleminault, los encargados de aplicar esta técnica de movilización de los maxilares en los tres ejes del espacio, para tratar el síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS). En España, a finales de la década de los 80 comienza a introducirse la técnica de cirugía ortognática, desde el Hospital de la Princesa en Madrid.

Según indica la Doctora Lorenzo Luengo, ”este tipo de cirugía precisa de un tratamiento especializado en equipo que cuente con ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales experimentados en este tipo de planificaciones y técnicas quirúrgicas que exigen de una anestesia general para el paciente e ingreso hospitalario”.

Y añade que “esa corrección quirúrgica siempre irá precedida de un estudio de las partes óseas y blandas faciales y de un tratamiento dental ortodóntico que permitan el éxito de la cirugía”, concluyendo que “los pacientes sometidos a este tipo de cirugía consiguen aumentar en un 70% sus vías aéreas y dejar por ello de utilizar la CPAP en muchos casos”, señala la Doctora Lorenzo Luengo.

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas