Revista
La sede del Consejo General de Dentistas acogió el pasado 25 de enero la reunión de asesores jurídicos de todos los Colegios de Dentistas de España y del Consejo, en la que se trataron temas de diversa índole que son de interés para la profesión y que fueron objeto de debate entre los asistentes.
El primer asunto que se abordó en la reunión fue el procedimiento penal de iDental. La letrada del Consejo de Dentistas, Rocío Mirallas, informó a los asistentes de las actuaciones que está llevando al respecto el Consejo.
El encuentro también sirvió para debatir sobre la potestad disciplinaria de la Organización Colegial y sus límites, la cual permite sancionar disciplinariamente a sus colegiados, pero no se puede ejercer frente a empresas de atención bucal, sociedades mercantiles o clínicas donde estos desempeñan sus funciones (salvo a las sociedades profesionales).
El tercer punto del día se centró en los problemas del procedimiento sancionador, donde se discutieron aspectos como la necesidad de modificar el procedimiento común para la Organización Colegial adaptado a las necesidades actuales, así como propiciar una modificación estatutaria.
La entrega de las historias clínicas fue el último tema que se abordó en la reunión, donde se centraron en las normas generales que hay que cumplir para gestionar las solicitudes, el acceso a los datos y su tramitación.
Asimismo, el viernes 25 por la tarde y el sábado 26 el Consejo General de Dentistas organizó unas Jornadas de Formación en Derecho Sanitario que se celebraron en la sede del Colegio de Dentistas de Madrid (COEM).
Estas jornadas fueron coordinadas, presentadas y moderadas por el Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Badajoz, Calixto Galán Cáceres, y contó con las conferencias de grandes expertos en Derecho.
La primera ponencia fue impartida por Pedro Hidalgo Fernández, médico y presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, que habló sobre “La importancia de la lex artis en el ejercicio del profesional médico”. Por su parte, Juan Calixto Galán Cáceres expuso “El estudio de las reclamaciones profesionales contra los dentistas. La nueva y vigente regulación de la imprudencia penal”.
El sábado, los asistentes presenciaron la conferencia de Antonio del Moral García, magistrado de la Sala 2ª del Tribunal Supremo sobre “Aproximación al Derecho Penal en el marco de las profesiones sanitarias, relevancia del consentimiento informado en las reclamaciones de los pacientes. La problemática del intrusismo profesional”.
Juan Calixto Galán Cáceres cerró las Jornadas con su ponencia sobre “La relevancia del consentimiento informado en las reclamaciones de los pacientes en el marco de los tratamientos bucodentales. La dinámica de la publicidad engañosa sanitaria”.
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo de Dentistas, califica estas reuniones como “muy productivas e importantes para el futuro de la profesión, ya que la finalidad es crear un grupo de trabajo perfectamente coordinado que tenga como objetivo común conseguir una legislación que mejore sensiblemente el sector bucodental en España”.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.