Revista
España es uno de los países europeos en los que se hacen más tratamientos de implantología dental; tanto es así que dos de cada diez personas de entre 25 y 79 años afirma tener colocado ya un implante dental. Por ello, los profesionales del sector de la implantología dental insisten en que, a la hora de realizarse un tratamiento de manera segura, es necesario informarse bien y exigir referencias para evitar no sufrir engaños ni daños personales.
El 85% de los pacientes reconocen sentir cierta preocupación por la marca del implante que se usará antes de realizarse un tratamiento dental, según el estudio “Pacientes en el sector dental”, realizado por la Consultora Key-Stone. Este dato revela que la conciencia sobre el valor de la marca aumenta una vez que ya se ha realizado la intervención, pues esta resulta muy importante para el 53% de aquellos que tienen implantes, frente al 39% de quienes van a realizarlos próximamente.
Reemplazar un diente es hoy una práctica habitual y cada vez más asequible para la media de la población española. Empresas como Straumann, especialistas en implantología dental, reiteran la importancia de “informarse bien y exigir una buena praxis del profesional al que elegimos para llevar a cabo un tratamiento de implantología”. En este sentido, María Vázquez, Product Manager de la compañía suiza, afirma que “no debemos olvidar que se trata de una intervención quirúrgica y, por ello, merece atención por parte del paciente, pues nuestra salud es cosa nuestra y es necesario estar bien informado”.
A la hora de elegir un tratamiento de implantología dental, desde Straumann realizan una serie de recomendaciones, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Referencias profesionales: asegurarse de que el implantólogo es un profesional seguro, colegiado.
- Tratamientos: antes de realizar cualquier proceso, es imprescindible consultar cuáles son las posibilidades y tratamientos que pueden solucionar el problema.
- Calidad: se debe exigir al profesional calidad en el material que vaya a utilizar en el tratamiento. Todos los implantes comercializados deben cumplir unos requisitos mínimos avalados por la Unión Europea y los controles de calidad de la marca CE.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.