Revista
Para atender al aumento de la demanda de conocimiento interdisciplinar, desde Sepa presentan una nueva propuesta integrada dentro del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal de Sepa (Sepa'19) con Sepa Interdisciplinar, dirigida a todos los dentistas interesados en mejorar los enfoques interdisciplinares, así como su capacidad de diagnóstico precoz y tratamiento de las enfermedades periodontales o peri-implantarias.
Lanzando un mensaje integrador, Antonio Bujaldón, vicepresidente de Sepa, afirma que “desde Sepa queremos que el concepto interdisciplinar se extienda a todo el sector”, asegurando que Sepa Interdisciplinar es el resultado de “una motivación que nos hicieron llegar nuestros socios, congresistas y expositores”.
El objetivo es, en palabras del vicepresidente de Sepa, “que todos los dentistas apuesten por la formación y que entiendan que no estar 'en primera línea' es un atraso para ellos como profesionales y para su consulta”.
Con la incorporación de Sepa Interdisciplinar –que abarcará del jueves 30 de mayo al sábado 1 de junio-, Sepa trata de “facilitar que cualquier profesional del sector pueda actualizar sus conocimientos de una manera accesible, fácil y cómoda”, según Javier García, Director Ejecutivo de Sepa, quien añade que “gracias a esta formación y actualización de conocimientos, los dentistas pueden mejorar su desarrollo clínico y atención clínica”. Para ello, Sepa Interdisciplinar incluirá “contenidos para estimular el crecimiento profesional”, tal y como apunta el Director Ejecutivo de Sepa.
Entre algunas de las actividades científicas y clínicas incluidas en el programa de Sepa Interdisciplinar destacan el Simposio OrtoPerio, el Simposio Alianza por la Salud, el Simposio Interdisciplinar “Periodoncia y Prótesis, ¿dónde estamos hoy?”, el Simposio de la Estética de la Sonrisa, la influencia de la preparación protésica sobre la unión dento-gingival, así como el Plan de tratamiento en el paciente susceptible y cómo rehabilitar los casos con pronóstico cuestionable. Completarán el programa los nuevos enfoques terapéuticos y las novedades de la realidad interdisciplinar, junto con el Simposio sobre las herramientas digitales en la clínica dental.
Además, Sepa Interdisciplinar incluirá la posibilidad de inscripción a los talleres como cualquier otro congresista, para ampliar la formación con charlas y cursos paralelos.
Por su parte, el Congreso de la Periodoncia combinará enfoques generalistas, restauradores o de ortodoncia con el mantenimiento de la salud periodontal, aspirando a que “todos los dentistas y el resto del equipo de salud bucal puedan encontrar en Sepa'19 una vía de mejora de su práctica clínica con la puesta al día desde la perspectiva terapéutica o preventiva”. Pueden acceder al programa completo de Sepa’19 aquí.
En definitiva, “el verdadero reto de este modelo de congreso es adecuarse a la realidad de la odontología actual y poner los cimientos para la próxima década, en la que la demanda de interdisciplinaridad será cada vez mayor”, según el Director Ejecutivo de Sepa.
El congreso Sepa'19, que tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2019 en Valencia, será el marco para la conmemoración del 60º aniversario de la Sociedad Española de la Periodoncia (Sepa), que celebrará seis décadas manteniendo su filosofía de “Periodoncia para todos”.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.