Revista
Para atender al aumento de la demanda de conocimiento interdisciplinar, desde Sepa presentan una nueva propuesta integrada dentro del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal de Sepa (Sepa'19) con Sepa Interdisciplinar, dirigida a todos los dentistas interesados en mejorar los enfoques interdisciplinares, así como su capacidad de diagnóstico precoz y tratamiento de las enfermedades periodontales o peri-implantarias.
Lanzando un mensaje integrador, Antonio Bujaldón, vicepresidente de Sepa, afirma que “desde Sepa queremos que el concepto interdisciplinar se extienda a todo el sector”, asegurando que Sepa Interdisciplinar es el resultado de “una motivación que nos hicieron llegar nuestros socios, congresistas y expositores”.
El objetivo es, en palabras del vicepresidente de Sepa, “que todos los dentistas apuesten por la formación y que entiendan que no estar 'en primera línea' es un atraso para ellos como profesionales y para su consulta”.
Con la incorporación de Sepa Interdisciplinar –que abarcará del jueves 30 de mayo al sábado 1 de junio-, Sepa trata de “facilitar que cualquier profesional del sector pueda actualizar sus conocimientos de una manera accesible, fácil y cómoda”, según Javier García, Director Ejecutivo de Sepa, quien añade que “gracias a esta formación y actualización de conocimientos, los dentistas pueden mejorar su desarrollo clínico y atención clínica”. Para ello, Sepa Interdisciplinar incluirá “contenidos para estimular el crecimiento profesional”, tal y como apunta el Director Ejecutivo de Sepa.
Entre algunas de las actividades científicas y clínicas incluidas en el programa de Sepa Interdisciplinar destacan el Simposio OrtoPerio, el Simposio Alianza por la Salud, el Simposio Interdisciplinar “Periodoncia y Prótesis, ¿dónde estamos hoy?”, el Simposio de la Estética de la Sonrisa, la influencia de la preparación protésica sobre la unión dento-gingival, así como el Plan de tratamiento en el paciente susceptible y cómo rehabilitar los casos con pronóstico cuestionable. Completarán el programa los nuevos enfoques terapéuticos y las novedades de la realidad interdisciplinar, junto con el Simposio sobre las herramientas digitales en la clínica dental.
Además, Sepa Interdisciplinar incluirá la posibilidad de inscripción a los talleres como cualquier otro congresista, para ampliar la formación con charlas y cursos paralelos.
Por su parte, el Congreso de la Periodoncia combinará enfoques generalistas, restauradores o de ortodoncia con el mantenimiento de la salud periodontal, aspirando a que “todos los dentistas y el resto del equipo de salud bucal puedan encontrar en Sepa'19 una vía de mejora de su práctica clínica con la puesta al día desde la perspectiva terapéutica o preventiva”. Pueden acceder al programa completo de Sepa’19 aquí.
En definitiva, “el verdadero reto de este modelo de congreso es adecuarse a la realidad de la odontología actual y poner los cimientos para la próxima década, en la que la demanda de interdisciplinaridad será cada vez mayor”, según el Director Ejecutivo de Sepa.
El congreso Sepa'19, que tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2019 en Valencia, será el marco para la conmemoración del 60º aniversario de la Sociedad Española de la Periodoncia (Sepa), que celebrará seis décadas manteniendo su filosofía de “Periodoncia para todos”.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.