Web Analytics Made Easy - Statcounter
Novedades

Ultradent comprueba la efectividad de su hilo retractor Ultrapak

En la imagen, el hilo retractor Ultrapak de Ultradent. / FOTO: Ultradent
En la imagen, el hilo retractor Ultrapak de Ultradent. / FOTO: Ultradent

Como clínicos, siempre estamos buscando maneras de ser más eficientes y efectivos en nuestras prácticas. Una de las más recientes categorías en productos dentales, traída al mercado por varios fabricantes, es la pasta retractora, que busca reemplazar al hilo retractor tradicional en casos de manejo de tejidos. Desde Ultradent han puesto a prueba su hilo retractor Ultrapak junto a varias pastas retractoras populares en el mercado.

Promocionado como rápido y fácil de aplicar, el concepto de una pasta retractora parece cumplir con los parámetros de eficiencia, pero desde Ultradent se han planteado su efectividad. Para ello, el vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Ultradent, Neil Jessop, midió su efectividad en comparación con el hilo.

Para lograr medir de manera justa y exacta la presión residual ejercida por pastas retractoras de diferentes marcas, Jessop realizó los siguientes pasos: en primer lugar, creó una celda de carga con surco de imitación que contenía una pequeña ranura en donde la pasta o el hilo de retracción iban a ser aplicadas; luego agregó la celda de carga a un aparato de medición para calcular la presión residual de la pasta o el hilo incrustado en medio del surco y la pared de la celda de carga; posteriormente, incrustó el hilo Ultrapak #2 de Ultradent en el espacio entre el surco de imitación y la celda de carga ejerciendo una presión ligera; y, finalmente, utilizó reconocidas pastas retractoras (siguiendo el mismo procedimiento para cada una) y las aplicó dentro de la ranura entre el surco y la celda de carga, presionando bien adentro de la ranura para llenar el área y conseguir mayor presión residual.

Resultados

Después de insertar el hilo Ultrapak #2 de Ultradent dentro de la ranura entre el surco de imitación y la pared de la celda de carga, Jessop midió la presión residual que el hilo ejerció en el surco gingival, concretamente 400 miligramos.

Después de rellenar la celda de carga con una de las pastas retractoras seleccionadas, el aparato medidor leyó 125 miligramos –cerca de un tercio de la presión residual que ejerció el hilo retractor Ultrapak– y tras unos segundos la presión disminuyó, observándose rebote del surco. Adicionalmente, Jessop encontró difícil remover la pasta del surco, en comparación con las soluciones hemostáticas como Astringedent o ViscoStat que se limpian fácilmente.

Después, Jessop aplicó la otra pasta retractora elegida a la celda de carga y comprobó que tenía menor viscosidad que la anterior, por lo que “es aún más difícil crear retracción”. De hecho, Jessop agregó que, luego de revisar el aparato medidor, arrojó que la presión residual ejercida por esta segunda pasta retractora elegida fue de menos de 25 miligramos. “Casi no hay presión de retracción y además, en unos segundos ¡el lector del aparato medidor regresó a cero!”, aseguró el vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Ultradent.

Jessop también anotó que muchas de estas pastas retractoras incorporan un hemostático, pero por ser pastas no permiten que la solución hemostática penetre entre los tejidos, inhibiendo la habilidad de conseguir la hemostasis profunda, necesaria para una buena impresión. Y asegura que “hemostáticos como Astringedent deben ser frotados en los tejidos para conseguir una hemostasis profunda”. Jessop concluye que “lo fácil, no siempre es lo mejor. La pasta retractora requirió de menos tiempo de aplicación, pero ninguna pasta proporcionó la presión residual, ni siquiera cerca de lograrlo, que sí consiguió el hilo de retracción. Además, las pastas no ofrecen una hemostasis adecuada y presentan el problema de una limpieza muy complicada”.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas