Revista
La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) ha acordado la no incoación y el archivo de la denuncia presentada por Dentix en febrero de 2017 contra el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Álava por unas declaraciones que realizó su presidenta, Carmen Mozas, en un medio de comunicación en enero de 2017, sobre el incremento del número de quejas y reclamaciones de determinadas clínicas dentales.
La noticia, titulada “La consolidación de dentistas low cost eleva las denuncias por mala praxis en Álava”, contaba con declaraciones de Carmen Mozas explicando que determinadas clínicas utilizaban “técnicas de marketing propias de las grandes superficies”. Además, hacía referencia a la ley de publicidad sanitaria del País Vasco, la cual “se ha quedado obsoleta ante el empuje de las clínicas marquistas, para las cuales el objetivo económico es el prioritario”.
Al día siguiente, el mismo medio publicó una aclaración del Colegio de Dentistas de Álava, puesto que “en ningún caso se refirió a las clínicas marquistas como “franquicias low cost”, tal y como señalaba el artículo, y añadiendo que “no está en contra de los precios, sino de la publicidad engañosa”.
Poco después, Dentix denunció al Colegio Alavés y a Carmen Mozas por estas declaraciones, pero la AVC ha decidido no incoar el procedimiento y ha archivado la denuncia. Esta resolución no es firme y contra ella cabe interponer recurso administrativo ante el Consejo Vasco de la Competencia.
Desde el Consejo General de Dentistas, su presidente, el Dr. Óscar Castro Reino, ha mostrado su satisfacción con esta decisión de la AVC y recuerda que "los Colegios Oficiales tienen entre sus funciones la protección y defensa de los pacientes y, con ello, la obligación de ejercer la vigilancia necesaria para garantizar la ética en el ejercicio profesional, cuestiones que bajo ningún concepto pueden ser sancionables".
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.