Revista
La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) ha acordado la no incoación y el archivo de la denuncia presentada por Dentix en febrero de 2017 contra el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Álava por unas declaraciones que realizó su presidenta, Carmen Mozas, en un medio de comunicación en enero de 2017, sobre el incremento del número de quejas y reclamaciones de determinadas clínicas dentales.
La noticia, titulada “La consolidación de dentistas low cost eleva las denuncias por mala praxis en Álava”, contaba con declaraciones de Carmen Mozas explicando que determinadas clínicas utilizaban “técnicas de marketing propias de las grandes superficies”. Además, hacía referencia a la ley de publicidad sanitaria del País Vasco, la cual “se ha quedado obsoleta ante el empuje de las clínicas marquistas, para las cuales el objetivo económico es el prioritario”.
Al día siguiente, el mismo medio publicó una aclaración del Colegio de Dentistas de Álava, puesto que “en ningún caso se refirió a las clínicas marquistas como “franquicias low cost”, tal y como señalaba el artículo, y añadiendo que “no está en contra de los precios, sino de la publicidad engañosa”.
Poco después, Dentix denunció al Colegio Alavés y a Carmen Mozas por estas declaraciones, pero la AVC ha decidido no incoar el procedimiento y ha archivado la denuncia. Esta resolución no es firme y contra ella cabe interponer recurso administrativo ante el Consejo Vasco de la Competencia.
Desde el Consejo General de Dentistas, su presidente, el Dr. Óscar Castro Reino, ha mostrado su satisfacción con esta decisión de la AVC y recuerda que "los Colegios Oficiales tienen entre sus funciones la protección y defensa de los pacientes y, con ello, la obligación de ejercer la vigilancia necesaria para garantizar la ética en el ejercicio profesional, cuestiones que bajo ningún concepto pueden ser sancionables".
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.