Revista
El Juzgado de lo Penal nº 2 de Jaén ha condenado a uno de los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Andalucía por un delito de intrusismo profesional.
Según dicta la sentencia, entre los años 2015 y 2016, el acusado recibía a pacientes en su propio laboratorio, realizando “injerencias en la boca de los clientes”, como implantaciones de prótesis removibles y toma de medidas, así como impresiones para su fabricación, careciendo de la titulación necesaria. Ante estos hechos, el Colegio Oficial de Dentistas de Jaén se personó como acusación particular en el procedimiento, ya que los hechos relatados son constitutivos de un delito de intrusismo profesional, puesto que el acusado es protésico dental y no posee la titulación académica oficial requerida para realizar las acciones antes citadas.
El fallo del Juez condena al acusado a una pena de “18 meses de multa a razón de una cuota diaria de 10 euros y al pago de las costas procesales”. La sentencia no es firme y cabe interponer recurso de apelación contra la misma.
Ante esta nueva sentencia, el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, muestra su preocupación por las numerosas actuaciones de intrusismo que están siendo llevadas a cabo en la Comunidad Andaluza, donde incluso alguno de los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Protésicos Dentales de Andalucía, como en el caso que nos ocupa, ha sido condenado por este delito. Además, se ha constatado que el citado Colegio ha iniciado una campaña de desprestigio al colectivo de dentistas, a través de informaciones contrarias a derecho, dirigidas tanto a los pacientes como a sus colegiados sobre la normativa reguladora de las profesiones de Dentistas y Protésicos Dentales, induciéndoles a confusión respecto a las competencias de cada una de ellas.
Recientemente, a través de un comunicado publicado en su página web, el Colegio de Protésicos Dentales de Andalucía ha intentado responsabilizar al Consejo General de Dentistas y a las autoridades sanitarias del escándalo de iDental “por dejación de funciones”, acusando a la Organización Colegial de anteponer sus intereses económicos sobre la salud de los pacientes. Además, tal y como explica el Dr. Castro Reino, como consecuencia, sin duda, de la campaña orquestada por el citado Colegio, “se ha detectado un incremento del número de protésicos dentales que se ofrecen para finalizar los tratamientos iniciados en iDental, poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos”.
A raíz de la difusión de estas actuaciones, el Consejo General de Dentistas ha solicitado al Ministerio de Sanidad y a otras instancias administrativas sanitarias que pongan coto a la difusión de este tipo de informaciones contrarias a derecho, por parte del Colegio de Protésicos Andaluz, según indica el Dr. Castro “no sólo por el revuelo social que originan, sino por el riesgo que supone para la salud de los pacientes el que decidan acudir directamente a un protésico dental en lugar de a un dentista para finalizar sus tratamientos, lo que constituye un delito de intrusismo profesional por el protésico al no estar dichos profesionales ni capacitados ni habilitados legalmente para atender a los pacientes”.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.