Revista
Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral que se celebra, el 12 julio, la Sociedad Española de Cirugía Bucal insiste en la importancia de su detección precoz y en la necesidad de combatir uno de los principales factores de riesgo, el tabaquismo.
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha firmado la Declaración Ciudad del Cabo sobre Derechos Humanos y un Mundo Libre de Tabaco. Se trata de una iniciativa de Action on Smoking and Health (ASH), el movimiento que promueve la lucha contra el tabaquismo a escala mundial. La ASH defiende un mundo libre de daños, enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco mediante la adopción de políticas públicas.
Desde el año 2000, ASH apoya la guerra global contra el tabaco trabajando de manera conjunta con Framework Convention Alliance, coalición que agrupa más de 500 organizaciones de alrededor de 100 países. El objetivo es aplicar el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un hito en la promoción de la salud pública en el mundo, que reafirma el derecho de las personas a la salud, establece perspectivas jurídicas para la cooperación sanitaria internacional y fija criterios rigurosos en lo relativo al cumplimiento.
SECIB, que es también miembro del la Comisión Nacional de Prevención del Tabaquismo, está firmemente comprometida en la lucha contra esta epidemia, uno de los principales factores de riesgo del cáncer oral. “Se sabe que un fumador tiene 6 veces más probabilidades de desarrollar un tumor de la cavidad oral que un no fumador. Si conseguimos frenar el tabaquismo, estaremos reduciendo la prevalencia de una de las neoplasias con mayor índice de mortalidad”, asegura Eduard Valmaseda, presidente de SECIB.
Además de la nicotina, el tabaco contiene otras sustancias a las que se les atribuye el origen de procesos premalignos y malignos en cavidad bucal. Algunos estudios sostienen que las personas que fuman 20 cigarrillos al día tienen 2,34 veces más probabilidades de sufrir esta neoplasia que los que fuman 10 cigarrillos ó menos. Este riesgo llega a ser 3,17 veces mayor para los que fuman dos paquetes y 3,44 veces para los que consumen tres o más.
Combatir los factores de riesgo
Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral celebrado el 12 de junio, desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal se hace hincapié en el hecho de que las expectativas de vida para el cáncer oral son muy grandes, pero solo si se detecta a tiempo. En este sentido, el doctor Valmaseda insiste en que “es fundamental detectar cualquier lesión en estado incipiente y evitar así cirugías agresivas y tratamientos complicados. Pero mucho más importante que detectar la lesión es evitar que ocurra, y eso solo podemos hacerlo combatiendo los factores de riesgo, como por ejemplo, el tabaquismo o el consumo de alcohol”.
“El odontólogo –dice Eduard Valmaseda- juega un papel decisivo en la promoción de un estilo de vida saludable, libre de tabaco y otros factores de riesgo del cáncer oral, a la vez que en la detección precoz de esta patología. Cualquier dentista puede detectarla durante su ejercicio profesional a simple vista, sin necesidad de realizar pruebas complicadas, y partir de ahí hacer la biopsia o referir al paciente para que se la haga en otro centro. Un procedimiento sencillo que puede salvar muchas vidas”.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.