Revista
Unos 100 dentistas, de toda la geografía española y de varios países europeos y Sudamérica, asistieron al XXIX Congreso de la Sociedad Española Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO) que tuvo lugar en Murcia a finales de mayo, en Murcia, bajo la dirección del Dr. Javier Hidalgo Tallón.
Un momento durante el congreso.
La reunión se inició con un curso precongreso que versó sobre el “papel del odonto-estomatólogo en el diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)”. Fue un curso pionero en el campo odontológico, ya que hubo una variada participación de ponentes con diferentes especialidades médicas que dieron una visión actual y multidisciplinar del SAOS.
El último día hubo un curso teórico-práctico en la Clínica Clinalgia que se inició con un taller de autohipnosis y mindfulness.
Las diferentes ponencias a lo largo del Congreso destacaron la importancia que tiene el odontólogo en el diagnóstico y tratamiento de distintos cuadros de dolor neuropático orofacial, destacando el uso de la ozonoterapia en el tratamiento del dolor miofascial craneo-cérvico-mandibular.
El último día hubo un curso teórico-práctico en la Clínica Clinalgia que se inició con un taller de autohipnosis y Mindfulness para el control del dolor crónico, a cargo de la Dra. Alani. Se finalizó con un inédito taller de infiltraciones a cargo de los Dres. Hidalgo, Roldan y Torres, hecho por vez primera en un congreso nacional odontológico. Se hicieron diferentes técnicas infiltrativas in vivo, con pacientes, viendo la aplicación que tienen los anestésicos, la toxina botulínica, el colágeno, los factores de crecimiento y el ozono médico en el tratamiento de la disfunción craneomandibular.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.