Revista
El Dr. Alejandro Roisentul, director de la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial del ZIV Medical Center (Safed, Israel), recogió el pasado sábado, 2 de junio, en el Colegio de Odontólogos de Madrid, el Premio Internacional SECIB. El odontólogo y cirujano maxilofacial de origen argentino realiza desde dicho hospital -situado a 40 kilómetros de Siria y a 11 del Líbano- un importante trabajo humanitario atendiendo a los heridos sirios que logran traspasar la frontera en busca de ayuda.
Los premiados, acompañados por la secretaria de SECIB, Gemma Sanmartí, y por el presidente del Sociedad, Eduard Valmaseda.
El Dr. Roisentul y su equipo han asistido a miles de ciudadanos de Siria, donde se estima que los asedios, los bombardeos y el fuego de artillería han destruido decenas de hospitales y han obligado a huir a cientos de médicos. Más de 800 sanitarios habrían muerto desde que estalló la guerra en 2011, según la Comisión sobre Siria de la Universidad Americana de Beirut.
El presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), Eduard Valmaseda, resaltó “el valor de luchar por la vida humana en tiempos difíciles sin tener en cuenta la procedencia”. Por su parte, el Dr. Roisentul aseguró que el equipo de médicos, odontólogos y cirujanos del ZIV Medical Center está “guiado por los más profundos valores humanos y convencido de realizar lo que debe ser realizado, brindando un puente de esperanza a la Paz en Medio Oriente”.
De izda. a dcha.: Eduard Valmaseda y los premiados, los dres. Abel García y Alejandro Reisentul.
“La medicina puede ser utilizada como antídoto para la violencia y vínculo de paz”, afirmó el Dr. Roisentul, quien tuvo una mención especial para el director del ZIV Medical Center, el coronel ya retirado Dr. Salman Zarka, “por su responsabilidad personal en el cuidado de los heridos desde la llegada de los primeros refugiados a la frontera con Siria, siendo él mismo responsable del establecimiento del hospital de campaña en la frontera y hasta hoy en día por su labor como director del hospital”.
Referente nacional
Por otro lado, el Dr. Eduard Valmaseda indicó que el Premio Nacional SECIB 2017, el Dr. Abel García, “es un referente de la Cirugía Oral y Maxilofacial en España, con una destacada actividad científica y publicaciones relevantes en las principales revistas de la especialidad, así como una dilatada trayectoria docente”. Además, subrayó “su gran compromiso con la sanidad pública”.
El Dr. García, jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial de Xerencia de Xestión Integrada de Santiago de Compostela y profesor titular de Cirugía Maxilofacial de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), remarcó que este reconocimiento “va a ocupar un lugar destacado en mi currículum y mi corazón, porque SECIB es una sociedad científica que he visto nacer, con la que he procurado colaborar en todo lo que me ha pedido, a la que pertenecen todos los alumnos que he formado en Cirugía Bucal y, sobre todo, es la sociedad en la que me encuentro con mis mejores amigos”.
Reportaje sobre intrusismo
Juan Carlos González, periodista del programa En el punto de mira (Cuatro), fue el encargado de recoger en nombre de todo el equipo el Premio SECIB Comunicación por el reportaje “¿Es tu dentista de barrio un impostor?”, emitido en marzo de 2017. El trabajo plantea el problema del intrusismo profesional y muestra cómo falsos odontólogos realizan tratamientos dentales a bajo coste en domicilios particulares y en locales sin licencias ni autorizaciones sanitarias, con grave riesgo para la salud de los pacientes.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.