Revista
El Ciclo Formativo de Electromedicina Clínica pretende mejorar la cualificación profesional de los trabajadores encargados de la equipación de tecnología sanitaria. Esta propuesta ha sido impulsada por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC), y el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, que han firmado un convenio de colaboración de tres años de duración para desarrollar el Ciclo Formativo. Con el mismo, se añade valor al comienzo de esta nueva titulación de Formación Profesional de Grado Superior no universitario Dual, iniciada en 2016. A su vez, Ancar ha decidido apoyar esta formación con la donación de uno de sus equipos, para así fomentar la preparación de los alumnos del Ciclo Superior Dual de Electromedicina Clínica.
Este ciclo forma a los futuros técnicos del sector dental, donde aprenden las competencias generales para gestionar y realizar el montaje y mantenimiento de instalaciones, sistemas y equipos de electromedicina clínica, como los equipos dentales. La formación se desarrollará a lo largo de dos cursos y tendrá una duración de 2.000 horas lectivas, el 45% de ellas de libre definición por las CC.AA. según sus necesidades.
En Cataluña, solamente se imparte este curso en un centro: l’Institut Marina (La Llagosta), que el pasado martes 8 de mayo recibió a Antoni Carles, CEO de Ancar, Julia López, Consejera Técnica de FENIN y Francisco Luís, de AD+ Medical.
Margarita Alfonsel Jaén, secretaria general de FENIN, explicó las mejoras que se están persiguiendo desde la entidad: “Este acuerdo de colaboración sienta las bases para mejorar la formación profesional del sector de electromedicina, incluyendo prácticas en centros y empresas con el objetivo de que los estudiantes conozcan la realidad del sector de tecnología sanitaria. FENIN continúa así apostando por la formación cualificada y la mejora continuada en la calidad asistencial y seguridad del paciente”.
Melcior Arcarons, director general de Formación Profesional Inicial y Enseñanzas de Régimen Especial de la Generalitat de Catalunya, destacó la importancia de esta iniciativa conjunta entre la administración educativa y el sector de la electromedicina clínica con el objetivo de promover la formación profesional dual de grado superior, que ayudará a mejorar la profesionalidad del sector a la vez que aumenta las oportunidades laborales de los alumnos que la cursen.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria representa a más de 500 empresas fabricantes y distribuidoras en España, que constituyen más del 80% del volumen total de negocio. El mercado nacional forma parte, junto a Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, de los cinco países que representan el 75% del mercado europeo. Asimismo, el sector de Tecnología Sanitaria ha sido identificado como agente estratégico en el ámbito de la salud y como uno de los mercados prioritarios dentro de la Estrategia Estatal de Innovación.
Fundada en 1977, la Federación trabaja por la investigación y el desarrollo tecnológico, que permiten poner al alcance de todos tecnologías, productos y servicios que mejoran la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control y seguimiento de las enfermedades.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.