Revista
Hace unas semanas, el jugador del Atlético de Madrid, Diego Godín, sufrió un fuerte golpe en el transcurso del partido que enfrentaba a su equipo con el Valencia. El parte médico difundido por el club colchonero indicaba que el jugador sufrió “un fuerte traumatismo facial que le ha provocado una fractura dentoalveolar de tres piezas del maxilar superior”.
En relación con este suceso, la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) quiere manifestar su preocupación y contribuir a que se conozca la mejor forma de actuar en caso de pérdida (o ‘avulsión’, como se denomina de forma técnica) de piezas dentales, algo que por desgracia ha sucedido en este caso. De hecho, el futbolista ha perdido un incisivo avulsionado que podía haber sido salvado reimplantándolo inmediatamente y con un tratamiento adecuado aplicado por un endodoncista.
“El conocimiento del protocolo de actuación resulta crucial y permite, en muchos casos, conservar el diente natural cuyas propiedades son inimitables. Empleando un símil, nadie se pone una prótesis de rodilla si existe la opción de conservar la funcionalidad de la articulación. El problema es que esta misma reflexión no la hacemos cuando se trata de nuestros dientes y se desechan piezas que, seguramente, podrían haber seguido cumplido su función durante muchos más años”, lamenta Miguel Miñana, presidente de la Asociación Española de Endodoncia.
Por esta razón, AEDE se ha ofrecido ya a colaborar con la Real Federación Española de Fútbol con el fin de elaborar un protocolo que pueda ser utilizado en todas las categorías de nuestro fútbol.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.