Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) estará presente en la 15ª edición de Expodental 2018, que se celebrará los días 15, 16 y 17 de marzo en Feria de Madrid (IFEMA). Desde su stand (3F04), que estará situado en el pabellón 3 de la feria, los representantes del COEM atenderán a todos los colegiados y visitantes que estén interesados en recibir información acerca de la formación, servicios y proyectos que el Colegio y su Fundación (FCOEM) lleva a cabo.
De izda. a dcha.: José Antonio Rodríguez Páramo, comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real Galiana; Dra. Carmen Martín Carreras-Presas; Dr. Antonio Montero, presidente del COEM; Dra. Mónica Pérez Morad, coordinadora del Gabinete Odontológico Solidario de la Cañada Real Galiana; Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la CAM; Fernando Prados, viceconsejero de Humanizacion de la Asistencia Sanitaria de la CAM; Dra. Marisol Ucha, directora-gerente de la Fundación COEM; Dra. Julia Sánchez Ituarte; Dra. Silvana Escuder; Dra. Mariela Cura.
En esta nueva edición, el COEM ha querido rendir homenaje a su patrona, Santa Apolonia, y ha sido pionero en el diseño de una imagen que estará representada en una serie de accesorios, como llaveros y pulseras, disponibles durante Expodental con un fin solidario.
El objetivo de esta iniciativa es recaudar fondos para destinarlos al gabinete dental solidario que el Colegio tiene establecido en el sector 6 de la Cañada Real (Madrid). En este gabinete los dentistas voluntarios trabajan por mejorar la salud oral de los niños de la zona, una de las de mayor riesgo de exclusión social de la región, ofreciendo atención odontológica a los menores y educación en salud oral a las familias.
“Con este gabinete perseguimos facilitar la asistencia bucodental a los cerca de 3.500 niños que viven en riesgo de exclusión, así como mejorar la educación en salud oral de estos menores y sus familias. Nuestro reto es mantenerlo, haciéndolo un proyecto sostenible”, explica el Dr.Montero.
En este sentido, el presidente del COEM añade que, desde que entraron en funcionamiento estas instalaciones, han sido atendidos más de 1.500 menores por los dentistas voluntarios que colaboran en esta iniciativa de forma altruista. Asimismo, se han organizado charlas, talleres educativos sobre higiene bucodental con las familias residentes en la Cañada Real y se ha formado a una persona de la zona para trabajar como auxiliar en el gabinete.
Por esta razón, el Colegio no cesa en su intento de mejorar las instalaciones de dicho gabinete y, en este caso, pretende recaudar fondos suficientes para reparar las instalaciones de la Parroquia de Santo Domingo de la Calzada, dentro de la cual se encuentra el gabinete dental. Mediante la adquisición de una “Santa Apolonia solidaria”, cualquier persona puede colaborar con estos fines y contribuir a que se ofrezca un servicio odontológico de calidad en la zona.
Los dentistas que atienden en el gabinete dental son colegiados voluntarios del COEM y realizan su labor de forma totalmente altruista. Hasta el momento, es el COEM a través de su Fundación, quién dota de los recursos necesarios al proyecto, también recibe donaciones de material odontológico por parte de algunas casas comerciales, colegiados y otras organizaciones. Cualquier persona o entidad puede hacer su donación o participar llamando al teléfono del COEM 915612905 o enviando un email a compromisosocial@coem.org.es.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.