Revista
Los servicios jurídicos del Ministerio de Sanidad han estimado que la propia titulación de Odontología confiere a los profesionales la atribución de la venopunción y así se lo ha hecho saber en un escrito el secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Jorge Sainz, al presidente de la Conferencia de Decanos de Odontología.
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
Esta decisión llega tras las innumerables gestiones realizadas por el Consejo General de Dentistas de España en los últimos años, entre las que se incluyen contactos de primer nivel con altos cargos de los ministerios de Sanidad y Educación, así como de las propias universidades.
El reconocimiento de la venopunción como competencia profesional de los dentistas supondrá, desde el primer momento, una mayor autonomía en el ejercicio profesional, y también un enorme avance que podrá aplicarse en la mejora de los tratamientos odontológicos a corto plazo.
La venopunción es el punto de partida para que los profesionales de la Odontología puedan desarrollar y aplicar en sus tratamientos los llamados factores de crecimiento, concretamente el popularmente conocido “plasma rico en plaquetas”, cuyo uso trae innumerables ventajas terapéuticas como una mejora en la cicatrización de tejidos, la estimulación de la regeneración ósea o la reducción de los plazos de recuperación tras una cirugía.
“Estamos ante un éxito de toda la profesión fruto del trabajo desempeñado durante años por todos los dirigentes que estamos en la Organización Colegial de Dentistas. Pero principalmente estamos satisfechos porque el uso de los factores de crecimiento va a suponer un antes y un después para los pacientes, que son quienes se van a ver beneficiados de unos tratamientos más efectivos y eficaces”, ha asegurado Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, y quien siempre ha estado al frente de esta reivindicación que ahora se ha conseguido.
Además, el máximo responsable de la Organización Colegial de Dentistas de España ha anunciado que el Consejo General ha iniciado las acciones oportunas para ofertar cursos formativos dirigidos a los colegiados con el objetivo de que obtengan la destreza necesaria para dominar esta técnica.
“Ahora se abre un abanico inmenso de posibilidades de mejora y universalización de los tratamientos, algo que parte de una técnica como la venopunción que ya pueden realizar los dentistas. Sin duda, es un paso adelante para el futuro de la Odontología y de todos nuestros pacientes”, ha concluido el presidente.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.