Revista
Con el objetivo de compartir experiencias, demandas y también las dificultades que están surgiendo con la introducción de las nuevas tecnologías en la práctica diaria de la labor profesional, tuvo lugar en el ámbito del VI Congreso SOCE celebrado en Sevilla el pasado 20 de enero, el II Foro de Odontología Digital organizado por DM-El Dentista Moderno, con SOCE Sevilla y EPA-SEPES, y con la colaboración de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
En formato de mesa redonda, un plantel de primer orden conformado por clínicos y técnicos como Guillermo Pradíes, Imanol Donnay, Jonathan Mulas, Carlos Repullo, José Luis Sánchez, Jesús Parejo, Pedro Herrera y Nacho Rodríguez, moderados por el Dr. Rafael Martínez de Fuentes, y la participación como representante de la industria de Luis Molina, vicepresidente de Fenin.
El debate giró sobre diferentes cuestiones como cuál es la tecnología más útil de las que se están implementando actualmente en las consultas; la "amenaza" que puede suponer la evolución tecnológica en el campo del CAD/CAM para los laboratorios dentales; el nuevo marco de relaciones entre técnicos y clínicos que trae consigo la implantación de las nuevas tecnologías; las exigencias y necesidades formativas en este campo; o cuáles serán las tecnologías que tendrán un mayor uso y demanda durante los próximos cinco años.
De entre las conclusiones que se pudieron extraer de los planteamientos esgrimidos en ese debate se pueden mencionar, por ejemplo, la necesaria modernización de la legislación actual en línea con los cambios en las relaciones y métodos de trabajo entre clínicos y técnicos que conlleva la evolución tecnológica; las grandes posibilidades de la fabricación aditiva a medio plazo, pese a que el presente es de la fabricación sustractiva; la urgente necesidad de una puesta al día tecnológica de los centros de formación; las enormes posibilidades que abre la teleodontología y la realidad aumentada (un futuro ya presente); o la aún limitada introducción de las nuevas tecnologías en el sector dental español (del orden del 3%).
Estas y otras conclusiones que se extrajeron del desarrollo de la mesa redonda del II Foro de Odontología Digital formarán parte de un amplio reportaje que se publicará en la edición del mes de marzo de DM-El Dentista Moderno, número que será distribuido en la próxima edición de Expodental 2018.
500 participantes en el VI Congreso SOCE
Como se ha mencionado anteriormente, el II Foro de Odontología Digital tuvo lugar en el marco del VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Odontología Digital (SOCE) que se celebró en el Hotel Meliá Lebreros de Sevilla el 19 y 20 de enero. Una edición que alcanzó la cifra de 500 participantes entre profesionales de la odontología, clínicos, técnicos de laboratorio y estudiantes de grado y postgrado, además de una importante participación de la industria (27 firmas).
Taller de Josef Kunkela, celebrado en SOCE Sevilla.
Un resultado muy positivo del que es el mayor evento científico digital organizado en España, presidido por el Dr. Rafael Martínez de Fuentes y cuyo comité científico ha estado dirigido por el Dr. Guillermo Pradíes. Cirugía guiada, últimos avances y complicaciones, el flujo digital en clínicas y laboratorios, radiología 3D y su aplicación en endondoncia fueron algunos de los temas tratados durante los dos días de congreso por más de 30 ponentes a través de 20 ponencias y 14 talleres.
SOCE Sevilla premió a jóvenes promesas de la Odontología digital.
La VI Edición de SOCE reservó también un espacio para las jóvenes promesas de la Odontología digital, que estuvieron representadas por los tres ganadores de las comuniciones científicas Esperanza Gross, Antonio Meaños y Mercedes Robles -pertenecientes al master de Odontología restauradora basado en las nuevas tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid- por sus trabajos.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.