Revista
El mercado del sector dental en España consta de más de 800 empresas que incluyen fabricantes españoles, fabricantes extranjeros, mayoristas y depósitos dentales, entre otros. Y cuenta con tres grandes grupos de producto (equipamiento, consumibles y especialidades), que conjuntamente y, según las cifras manejadas por la patronal Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), generan un valor que asciende a los 713 millones de euros, una cifra que 8,7% más en relación al año anterior.
Fuente: Sector Dental de Fenin.
El mercado se ha segmentado en tres grandes grupos de producto, por un lado equipamiento (equipos y aparatología tanto para clínica como para laboratorio), consumible (incluye las elaboraciones CAD/CAM) y especialidades, donde se incluye la implatología y la ortodoncia).
El mercado de equipamiento en 2016 tuvo un valor de 157 millones de euros, con un crecimiento del 11,7% respecto al 2015. El consumible sigue su crecimiento constante en los últimos años, ascendiendo a 292 millones de euros en 2016 suponiendo un incremento del 11,3% respecto a 2105, este aumento está estrechamente ligado con una mayor asistencia al dentista por parte de la población. Las especialidades presentan un crecimiento lento y constante llegando a los 264 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,4% respecto al año anterior 2015.
Exportaciones al alza
Este sector ha incrementado sus exportaciones en un 7,67 % entre los años 2015 y 2016, superando los 122 millones de euros. Los principales destinos de dichas exportaciones en Europa han sido Portugal, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Esta presencia en los mercados exteriores es fruto de la calidad de los servicios y productos realizados en España. Las innovaciones en Odontología de los últimos años están permitiendo obtener diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces que además aportan más calidad de vida y favorecen una implantación de procesos más eficientes en las clínicas dentales y en los laboratorios protésicos.
Feria Expodental
Entre los días 15 al 17 de marzo, el sector dental presentará sus novedades en la Feria Expodental, Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales, organizado en Madrid por IFEMA en colaboración con Fenin. EXPODENTAL es la gran cita de este sector y vuelve a batir récord de ocupación, con una superficie de 21.470 m2, lo que supone un aumento del 10,9% respecto a su pasada edición, y una mayor oferta de productos y tecnologías para un mejor desarrollo de la labor profesional con lo último en instrumental, técnicas, tratamientos, programas de gestión, mobiliario clínico, oferta formativa, etc.
La Feria también concede espacio a las últimas novedades en digitalización de los procesos. Al igual que otros sectores, el ámbito de la salud bucodental también se ha abierto al potencial que representan estas nuevas tecnologías para las clínicas dentales y laboratorios protésicos. Su uso permite realizar el diagnóstico en 3D, aplicar el tratamiento de imágenes mediante el diseño asistido por ordenador y la ejecución de elementos protésicos manufacturados con tecnologías avanzadas de impresión digital.
Sobre Fenin
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) representa a más de 500 empresas fabricantes y distribuidoras en España, que constituyen más del 80% del volumen total de negocio. El mercado nacional forma parte, junto a Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, de los cinco países que representan el 75% del mercado europeo. Asimismo, el sector de Tecnología Sanitaria ha sido identificado como agente estratégico en el ámbito de la salud y como uno de los mercados prioritarios dentro de la Estrategia Estatal de Innovación.
Las 72 empresas que forman parte del sector dental de Fenin son compañías nacionales e internacionales dedicadas a la fabricación, distribución e importación de equipos y materiales del ámbito dental entre los que se encuentran productos consumibles para clínicas dentales y laboratorios protésicos, diverso equipamiento como unidades dentales, equipos de esterilización, equipos de imagen oral e intraoral, CAD/CAM, y productos de implantología y ortodoncia.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.