Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Una publicación sobre la metodología en las investigaciones sobre el uso de la amalgama, premiada por la SEMO

El poster titulado Evaluación Metodológica de las publicaciones indexas de investigación en los referente al riego o no del uso de amalgama en boca: evidencia últimos tres años en cinco revistas de impacto, ha sido reconocido con el Premio al Mejor Poster en el II Simposio de la Biomateriales para el Siglo XXI, organizado recientemente en Valencia por la Sociedad Española para el Estudio de los Materiales Odontológicos (SEMO).

El autor de dicha publicación es el Dr. Marcos Moradas.

El autor de dicha publicación es el Dr. Marcos Moradas, en colaboración con los doctores D. Alfonso Villa Vigil, Dña. Beatriz Álvarez López y Dña. Blanca Cabezas Hernández; todos ellos pertenecientes al Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias.

Existe hoy en día una fuerte controversia sobre el uso o no de la amalgama dental y sobre la necesidad de remover las restauraciones antiguas presentes en boca. No existe una evidencia científica clara al respecto, ni ninguna publicación con factor de impacto, revisión sistemática o metanálisis que clarifique si se puede o no utilizar. Recientemente se han llevado a cabo nuevas directrices europeas sobre la prohibición futura de usar amalgamas en boca en pacientes embarazadas y niños de hasta los 14 años, pero inclusive la directriz europea es ambigua y poco concisa.

Por este motivo, los autores de esta publicación se plantearon realizar una revisión sobre qué y cómo se está publicando respecto al uso de un material, que cuenta con más de 100 años de historia y que buena parte de la población es portador de ella. Los autores realizaron una revisión sobre la metodología aplicada en diferentes estudios publicados en las principales revistas del sector y se observó una ausencia de congruencia metodológica y estadística en lo que los artículos afirmaban, por lo que sus conclusiones, contrarias al uso de la amalgama, carecen de peso científico.

Sin olvidar las dos grandes desventajas del uso de éste material, la estética y la necesidad de emplear una técnica no tan conservadora como los actuales sistemas adhesivos (composites), la amalgama cuenta aún con las características que lo hacen un material único y la mejor elección para tratar muchas patologías.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas