Revista
El poster titulado Evaluación Metodológica de las publicaciones indexas de investigación en los referente al riego o no del uso de amalgama en boca: evidencia últimos tres años en cinco revistas de impacto, ha sido reconocido con el Premio al Mejor Poster en el II Simposio de la Biomateriales para el Siglo XXI, organizado recientemente en Valencia por la Sociedad Española para el Estudio de los Materiales Odontológicos (SEMO).
El autor de dicha publicación es el Dr. Marcos Moradas.
El autor de dicha publicación es el Dr. Marcos Moradas, en colaboración con los doctores D. Alfonso Villa Vigil, Dña. Beatriz Álvarez López y Dña. Blanca Cabezas Hernández; todos ellos pertenecientes al Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias.
Existe hoy en día una fuerte controversia sobre el uso o no de la amalgama dental y sobre la necesidad de remover las restauraciones antiguas presentes en boca. No existe una evidencia científica clara al respecto, ni ninguna publicación con factor de impacto, revisión sistemática o metanálisis que clarifique si se puede o no utilizar. Recientemente se han llevado a cabo nuevas directrices europeas sobre la prohibición futura de usar amalgamas en boca en pacientes embarazadas y niños de hasta los 14 años, pero inclusive la directriz europea es ambigua y poco concisa.
Por este motivo, los autores de esta publicación se plantearon realizar una revisión sobre qué y cómo se está publicando respecto al uso de un material, que cuenta con más de 100 años de historia y que buena parte de la población es portador de ella. Los autores realizaron una revisión sobre la metodología aplicada en diferentes estudios publicados en las principales revistas del sector y se observó una ausencia de congruencia metodológica y estadística en lo que los artículos afirmaban, por lo que sus conclusiones, contrarias al uso de la amalgama, carecen de peso científico.
Sin olvidar las dos grandes desventajas del uso de éste material, la estética y la necesidad de emplear una técnica no tan conservadora como los actuales sistemas adhesivos (composites), la amalgama cuenta aún con las características que lo hacen un material único y la mejor elección para tratar muchas patologías.
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, explica que la boca es una parte más del tubo digestivo, que comunica con la zona área y tiene relación con el resto del cuerpo, por lo que es imprescindible mantenerla sana.
Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP, destaca que "se trata de unos datos preocupantes, pues la revisión dental periódica, como mínimo una vez al año, es clave en la prevención y, en el caso de los niños, es la única forma de poder controlar su salud oral y establecer medidas concretas en función de su riesgo de caries".
Bajo el lema #YoVoyAlDentista, esta iniciativa pretende fomentar las revisiones odontológicas y concienciar a la población sobre la importancia de las visitas periódicas al dentista.
El Decano de la Facultad de Odontología de la UIC Barcelona y Presidente de la Conferencia de Decanos/as y Directores Académicos de las Facultades de Odontología de España, el Dr. Lluís Giner Tarrida, nos relata en esta entrevista sus principales apuestas en materia educativa al frente de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona y del importante papel de la Universidad para el desarrollo y avance de la profesión odontológica y, por supuesto, para sus profesionales.
Editorial publicado en DM Nº73 (marzo 2023), de Jesús D. Parejo García, miembro del Comité Científico de DM Dentista Moderno.
Esta iniciativa da visibilidad a los factores externos que originan síntomas de ansiedad y depresión de la mujer, así como a la relación entre salud física y mental.
La caída de estrógenos a partir de la menopausia tiene un efecto directo en la salud y calidad de la sonrisa de las mujeres.
Durante la feria, Henry Schein muestra la amplia cartera de soluciones de asistencia sanitaria de la compañía para ayudar a los profesionales de la odontología a desarrollar su actividad con éxito y brindar una atención de calidad al paciente.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Santiago de Compostela (USC), la Fundación SEPA y Dentaid, han organizado la 28ª edición del Curso de Metodología de Investigación en Periodoncia, celebrado por primera vez en la Facultad de Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela.