Revista
Colgate ha puesto en marcha la decimosexta edición de su programa “Sonrisas brillantes, futuros brillantes” y ha aprovechado la celebración del Congreso Mundial de la Federación Dental Internacional que se celebró la semana pasada en IFEMA para presentar las claves de esta iniciativa, que ya cuenta con la colaboración de casi 1.500 dentistas españoles. Con esta participación la presente edición del programa prevé llegar a más de 150.000 niños en España antes de que acabe 2017, con el objetivo de concienciarles de la importancia de los buenos hábitos para mantener su salud bucal.
La cifra de participación es más positiva aún si se compara con la de años anteriores. En la decimoquinta edición, fueron 81.000 los niños españoles de entre 6 y 10 años los que participaron en actividades de concienciación sobre la importancia de llevar a cabo unos buenos hábitos para mantener una boca sana.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar a los padres y maestros en la introducción del hábito del cepillado de dientes entre los más pequeños. Para ello, los menores reciben en las aulas la visita de dentistas que añaden a las charlas un enfoque más profesional, didáctico y divertido a la actividad. Los dentistas interesados en participar en esta iniciativa tienen hasta el 31 de octubre para adherirse on line pinchando aquí.
La campaña global en la que, a través de acuerdos de colaboración con gobiernos, colegios, comunidades, y agentes de toda la profesión,Colgate ha llegado a más de 900 millones de niños y familias. De esta manera, la compañía ha ofrecido exámenes dentales gratuitos y educación para la salud bucal en más de 80 países.
“Después de 15 años implementando el programa en España, estamos muy satisfechos de que no sólo sea un éxito, si no que cada año se consiga un notable crecimiento de niños alcanzados y de voluntarios adheridos”, afirma Begoña Alonso, Professional Business Manager de Colgate-Palmolive en España. “A nivel mundial, el crecimiento se nota aún más. En 2016 llegamos a 900 millones de niños y los datos son tan optimistas que en 2020 esperamos rozar los 1.300 millones”, concluye Alonso.
Acerca de Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes
Es un programa de carácter didáctico, lúdico y gratuito, destinado a colegios de educación primaria de España con el objetivo de ayudar a los niños entre 6 y 10 años a descubrir los buenos hábitos para conservar una boca sana. El proyecto lleva 15 años en España y tiene como objetivo proporcionar a los profesores, niños y familias las herramientas pedagógicas y recreativas necesarias para hacer de la higiene bucal una prioridad diaria.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.