Revista
GSK Consumer Healthcare ha anunciado su apoyo a una iniciativa global para reducir el impacto de la enfermedad gingival en la salud pública. El proyecto The Global Periodontal Health Project, un proyecto de multi-cooperación de la FDI World Dental Federation, es la respuesta a la necesidad urgente de incrementar la preocupación por la salud y las políticas que aborden la enfermedad, la sexta más extendida a nivel mundial. Expertos internacionales en salud bucal se reunieron en el World Oral Health Forum en el World Dental Congress en Madrid la semana pasada como parte del proyecto para perfilar un plan de acción con el fin de tratar la enfermedad.
La enfermedad gingival afecta hasta al 90% de la población adulta. La periodontitis severa sigue siendo la principal causa de pérdida de piezas dentales en adultos y la enfermedad periodontal se puede asociar a otras enfermedades crónicas, como el trastorno cardiovascular y la diabetes de tipo 2, ya que comparten factores de riesgo comunes como fumar y una dieta poco saludable.
Imagen de investigación de GSK.
El proyecto The Global Periodontal Health Project, lanzado por la FDI World Dental Federation, y que cuenta con el apoyo de GSK Consumer Healthcare, EMS y Procter & Gamble, es una iniciativa de tres años de duración que se centra en favorecer la concienciación del impacto de la enfermedad gingival en la salud pública y el desarrollo socio-económico, y en implicar a las partes para promocionar la salud periodontal y la prevención de la enfermedad.
Stephen Mason, director de Oral Health Medical Affairs de GSK Consumer Healthcare, asegura que "La enfermedad gingival temprana debería poder prevenirse, aunque la falta de concienciación ha permitido que esta enfermedad se convierta en una gran preocupación para todos los dentistas profesionales, impactando potencialmente en la salud global de la gente de todo el mundo. Al trabajar con nuestros colaboradores a través del proyecto The Global Periodontal Health Project de la FDI World Dental Federation, creemos que tendremos una oportunidad real de mejorar la práctica actual y de cambiar los resultados para los pacientes de todo el mundo".
Un resultado clave del proyecto será un Documento en el que se detallen las estrategias para mejorar la prevención y el tratamiento de la enfermedad periodontal. Se centrará en equipar y animar a las asociaciones dentales nacionales para implementar políticas sobre el tratamiento de la enfermedad periodontal, iniciativas para favorecer la concienciación y la educación, así como, dar prioridad a la salud periodontal a nivel nacional e integrarla en políticas de salud en general. Hoy, expertos y otros implicados en salud bucal, debatirán un plan de acción para sentar las bases del Documento en el World Oral Health Forum.
El panel de expertos contó con: Profesor Liran Levin, Jefe de la División de Periodontología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Alberta, Canadá; Profesor Phoebus Madianos, Director Científico de PROED - Instituto de Formación Profesional sobre Odontología, Turín, Italia; Profesor Juan Blanco-Carrión, Presidente de la sección ITI Ibérica; Profesora Magda Feres, Presidenta de la Academia Internacional de Periodontología y del Grupo de Investigación Periodontal IADR , y Editora Asociada del International Dental Journal; Dr. Stefan Listl, Profesor de Calidad y Seguridad en el Cuidado de la Salud Bucal (Universidad de Radboud) y Director de Economía de la Salud Translacional (Universidad de Heidelberg); Dr. Alexander Tolmeijer, Fundador y Asesor en Dentiva; Dr. Daniele Cardaropoli, Director Científico de PROED - Instituto de Formación Profesional sobre Odontología, Turín, Italia; Prof. Mariano Sanz, Profesor y Director de Periodontología en la Universidad Complutense de Madrid.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.