Revista
GSK Consumer Healthcare ha anunciado su apoyo a una iniciativa global para reducir el impacto de la enfermedad gingival en la salud pública. El proyecto The Global Periodontal Health Project, un proyecto de multi-cooperación de la FDI World Dental Federation, es la respuesta a la necesidad urgente de incrementar la preocupación por la salud y las políticas que aborden la enfermedad, la sexta más extendida a nivel mundial. Expertos internacionales en salud bucal se reunieron en el World Oral Health Forum en el World Dental Congress en Madrid la semana pasada como parte del proyecto para perfilar un plan de acción con el fin de tratar la enfermedad.
La enfermedad gingival afecta hasta al 90% de la población adulta. La periodontitis severa sigue siendo la principal causa de pérdida de piezas dentales en adultos y la enfermedad periodontal se puede asociar a otras enfermedades crónicas, como el trastorno cardiovascular y la diabetes de tipo 2, ya que comparten factores de riesgo comunes como fumar y una dieta poco saludable.
Imagen de investigación de GSK.
El proyecto The Global Periodontal Health Project, lanzado por la FDI World Dental Federation, y que cuenta con el apoyo de GSK Consumer Healthcare, EMS y Procter & Gamble, es una iniciativa de tres años de duración que se centra en favorecer la concienciación del impacto de la enfermedad gingival en la salud pública y el desarrollo socio-económico, y en implicar a las partes para promocionar la salud periodontal y la prevención de la enfermedad.
Stephen Mason, director de Oral Health Medical Affairs de GSK Consumer Healthcare, asegura que "La enfermedad gingival temprana debería poder prevenirse, aunque la falta de concienciación ha permitido que esta enfermedad se convierta en una gran preocupación para todos los dentistas profesionales, impactando potencialmente en la salud global de la gente de todo el mundo. Al trabajar con nuestros colaboradores a través del proyecto The Global Periodontal Health Project de la FDI World Dental Federation, creemos que tendremos una oportunidad real de mejorar la práctica actual y de cambiar los resultados para los pacientes de todo el mundo".
Un resultado clave del proyecto será un Documento en el que se detallen las estrategias para mejorar la prevención y el tratamiento de la enfermedad periodontal. Se centrará en equipar y animar a las asociaciones dentales nacionales para implementar políticas sobre el tratamiento de la enfermedad periodontal, iniciativas para favorecer la concienciación y la educación, así como, dar prioridad a la salud periodontal a nivel nacional e integrarla en políticas de salud en general. Hoy, expertos y otros implicados en salud bucal, debatirán un plan de acción para sentar las bases del Documento en el World Oral Health Forum.
El panel de expertos contó con: Profesor Liran Levin, Jefe de la División de Periodontología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Alberta, Canadá; Profesor Phoebus Madianos, Director Científico de PROED - Instituto de Formación Profesional sobre Odontología, Turín, Italia; Profesor Juan Blanco-Carrión, Presidente de la sección ITI Ibérica; Profesora Magda Feres, Presidenta de la Academia Internacional de Periodontología y del Grupo de Investigación Periodontal IADR , y Editora Asociada del International Dental Journal; Dr. Stefan Listl, Profesor de Calidad y Seguridad en el Cuidado de la Salud Bucal (Universidad de Radboud) y Director de Economía de la Salud Translacional (Universidad de Heidelberg); Dr. Alexander Tolmeijer, Fundador y Asesor en Dentiva; Dr. Daniele Cardaropoli, Director Científico de PROED - Instituto de Formación Profesional sobre Odontología, Turín, Italia; Prof. Mariano Sanz, Profesor y Director de Periodontología en la Universidad Complutense de Madrid.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".