Revista
Después de 4 días, el pasado viernes cerró sus puertas el Congreso Dental Mundial de la FDI 2017, que ha tenido lugar en Ifema (Madrid). A lo largo de 4 jornadas, profesionales venidos de todo el mundo han asistido a ponencias y simposios que han abarcado todas las áreas de la Odontología. Concretamente, se han impartido 87 conferencias, 7 simposios, 4 hot topics, 1 year in review, y 8 meet the expert.
Además durante la celebración del Congreso internacional, la FDI ha aprobado varias declaraciones sobre formación continuada, CAD-CAM y publicidad sanitaria. En este último documento, la FDI, plenamente consciente de la situación que atraviesa la Odontología en nuestro país, expone que “en ausencia de normas relativas a la publicidad en Odontología, existe el riesgo de que se induzca a las personas al engaño con reclamos publicitarios falsos y fraudulentos”. A este respecto, una publicidad odontológica ética significa “ofrecer información, dar prioridad al interés del paciente y promover el respeto mutuo entre los miembros de la profesión odontológica”.
Imagen de la Asamblea General de la FDI, celebrada la semana pasada en Madrid.
La FDI destaca que, con el fin de proteger el interés público, es esencial ofrecer información apropiada sobre los servicios odontológicos y que esa información sea accesible, ya que “los pacientes tienen derecho a estar protegidos de la publicidad engañosa”. Asimismo, la publicidad debería evitar resaltar los aspectos comerciales de los servicios odontológicos para defender la integridad de la profesión de dentista y evitar su descrédito.
Por lo tanto, según la FDI, la publicidad en Odontología debe ser precisa, verificable objetivamente (basada en hechos y no en creencias u opiniones), representar una imagen profesional del dentista y de la profesión y ser equilibrada en cuanto a ventajas y desventajas del tratamiento propuesto.
Por el contrario, la publicidad odontológica no debe ser falsa, exagerada, confusa, engañosa o ambigua. Tampoco puede intentar persuadir, hacer prospección ni captación de pacientes, utilizar términos superlativos como “de vanguardia” o “puntero” ni generar expectativas poco realistas.
En cuanto a la participación de los dentistas en actividades de educación en salud oral, los propios profesionales deben tomar las medidas necesarias para garantizar que esa información no se utilice para la promoción comercial de productos o servicios de salud.
El Consejo General de Dentistas muestra su convencimiento de que esta declaración aprobada en la Asamblea General de la FDI servirá para reforzar la labor que ya se está realizando ante las autoridades españolas afín de regular la publicidad sanitaria.
Además, este Congreso ha sido el escenario de importantes actos políticos de la Federación Dental Internacional. Durante la Asamblea General, se llevó a cabo oficialmente el relevo de la presidencia de la FDI, hasta ahora ostentada por el Dr. Patrick Hescot, quien dio el relevo a la Dra. Kathryn Kell, que será la presidenta de la Federación Dental Internacional hasta septiembre de 2019. Asimismo, se ha designado al nuevo presidente electo de la FDI, el Dr. Gerhard Seeberger, que sucederá a la Dra. Kell.
El Dr. Castro entrega los diplomas solidarios a 4 ONG's en el estand de la FDE.
La odontología solidaria, protagonista
La odontología solidaria fue premiada en el Congreso, en el estand de la Fundación Dental Española (FDE), tuvo lugar el acto de entrega de Diplomas a la Solidaridad. El presidente del Consejo General de Dentistas y de la FDE, el Dr. Óscar Castro Reino, reconoció el trabajo de las organizaciones premiadas “porque nos ayudan a universalizar la salud oral haciéndola más accesible y, de este modo, contribuyen de manera muy significativa a mejorar la salud de las personas que más lo necesitan”. En esta ocasión las galardonadas fueron: Aldeas Infantiles SOS, por su programa “Dentista Padrino”, avalado por Orbit; ONG Zerca y Lejos, por su labor de promoción de la salud oral, con el apoyo de Oral B; y la Fundación Odontología Social Luis Séiquer y al Colegio de Dentistas de Melilla, por su labor en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de dicha localidad, con el apoyo de AMA.
Por último, la Fundación Odontología Solidaria, también fue distinguida por su trabajo de promoción de la salud oral a través de sus clínicas sociales.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.