Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

SECIB presenta una Guía de Práctica Clínica sobre Leucoplasia Oral, la primera de odontología con el aval del SNS

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha presentado recientemente en Barcelona la Guía de Práctica Clínica (GPC) "Leucoplasia Oral como enfermedad premaligna: diagnóstico, pronóstico y tratamiento”. El trabajo, coordinado por el Dr. José Manuel Aguirre Urízar, catedrático de Estomatología de la Universidad del País Vasco (UPV), recoge la evidencia científica aparecida en los últimos años en relación a esta patología e incluye un conjunto sistematizado de recomendaciones orientadas a facilitar la toma de decisiones clínicas.

Los Dres. Valmaseda y Aguirre, en la presentación de la Guía Práctica Clínica sobre Leucoplasia.

La Guía -dirigida principalmente a odontólogos y estomatólogos, aunque también podrá ser utilizada por cirujanos maxilofaciales, otorrinolaringólogos, dermatólogos, y médicos de atención primaria- “pretende ayudar a los profesionales a valorar los principales aspectos clínico-patológicos de este trastorno oral potencialmente maligno y a realizar su diagnóstico temprano, fundamental para la prevención del cáncer oral”, según ha señalado el Dr. Aguirre.

El coordinador de la Guía de Práctica Clínica sobre Leucoplasia Oral ha puesto de relieve el hecho de que “algunos aspectos relacionados con la leucoplasia oral se han modificado en los últimos tiempos”, produciendo cambios en el modelo de su enfoque. En este contexto, la Guía responde a la “necesidad de dar a conocer la evidencia actual sobre el tratamiento más adecuado y sobre el seguimiento que se debe realizar en los pacientes que sufren este trastorno”.

El coordinador de la Guía de Práctica Clínica sobre Leucoplasia Oral, el Dr. Aguirre, ha puesto de relieve el hecho de que “algunos aspectos relacionados con la leucoplasia oral se han modificado".

Guía Salud, del Sistema Nacional de Salud (SNS)
La Guía de Leucoplasia Oral -la única en el campo de la Odontología incluida dentro del Catálogo de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud- ha sido elaborada siguiendo un riguroso proceso metodológico en el que han participado ocho odontólogos expertos y dos revisores externos. Asimismo, ha sido evaluada y revisada por la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO), la Sociedad Española de Calidad Asistencia (SECA) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

El presidente de SECIB, Eduard Valmaseda, ha destacado el “trabajo ingente, especialmente en la selección de la bibliografía relevante y su sistematización”, que ha supuesto la elaboración de esta guía y ha recordado que se trata de “una apuesta arriesgada, como pasa con todos los proyectos pioneros”, impulsada por la anterior junta directiva de la Sociedad, bajo la presidencia de David Gallego y la coordinación del Dr. Daniel Torres, profesor titular del Departamento de Estomatología de la Universidad de Sevilla.

Junto a la GPC de Leucoplasia Oral, SECIB ha elaborado una GPC del Tercer Molar y una GPC de Cirugía Periapical, que se presentarán próximamente. “En Odontología, estas tres guías son las primeras en España que cuentan con el importante aval de Guía Salud, organismo del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esperamos que no sean las últimas, y que las sociedades científicas sigamos ofreciendo este servicio a la profesión y a la sociedad en general”, ha declarado el Dr. Valmaseda.

Actualización en cáncer oral
La presentación de la Guía Práctica Clínica de Leucoplasia Oral se ha llevado a cabo en el Colegio Oficial de Odontólogos de Cataluña (COEC), dentro de una Jornada de Actualización en Cáncer Oral, en la que han intervenido como ponentes los doctores José Vicente Bagán Sebastián, Manel Esteller Badosa, Cosme Gay Escoda y Daniel M. Laskin.

El Dr. Bagán, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Valencia y jefe del Servicio de Estomatología del Hospital General Universitario de Valencia, ha centrado su conferencia en la lesiones potencialmente malignas de la mucosa oral, en concreto en la etiología, la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de la leucoplasia oral y la leucoplasia verrugosa proliferativa.

El cáncer de cabeza y cuello, incluyendo el oral, se caracteriza por presentar alteraciones genéticas, pero también cambios epigenéticos -alteraciones de cualquier expresión génica que no se acompaña de ninguna modificación en la secuencia del ADN-, cuyas consecuencias incluyen, entre otras cosas, la progresión el cáncer. El investigador Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (PEBC-IDIBELL) y pionero en el estudio de la epigenética en España, ha sido el encargado de explicar este fenómeno y sus implicaciones farmacológicas y de diagnóstico.

Avances
Por su parte, el Dr. Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la Universidad de Barcelona y director de la Unidad de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Centro Médico Teknon, presentó un resumen de las principales novedades en la prevención primaria y el diagnóstico precoz del cáncer bucal, como son el consejo genético, las técnicas de diagnóstico por la imagen, técnicas ópticas basadas en la autofluorescencia o la reluctancia, técnicas moleculares para identificar marcadores tumorales o alteraciones genéticas, tinciones con colorantes, estudios citológicos y finalmente la histología, que sigue siendo el estándar de oro.

Además, el profesor Cosme Gay Escoda resaltó la utilización de técnicas quirúrgicas resectivas más conservadoras pero con mejor control de los márgenes del tumor primario y la reconstrucción de los defectos resultantes con técnicas de microcirugía. Asimismo señaló el avance en el control del ganglio centinela para indicar los vaciamientos ganglionares en caso de metástasis en las cadenas ganglionares cervicales y se refirió a la introducción de la bioterapia para el tratamiento de las neoplasias de la boca -especialmente con el Cetuximab, solo o combinado en protocolos mixtos con quimioterapia y radioterapia-, a las mejoras que ha supuesto la radioterapia con protones y a los avances en la aplicación de la braquiterapia o curiterapia.

Para cerrar la jornada, el profesor Daniel M. Laskin, profesor emérito de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad de Virginia Commonwealth, hizo una interesante reflexión sobre el futuro de la Cirugía Oral y Maxilofacial. El Dr. Laskin manifestó que los diferentes modelos educativos que hay en el mundo “demuestran que la formación médica, y no necesariamente un título médico, es el ingrediente importante” para la adecuada educación y capacitación del cirujano oral y maxilofacial.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas