Revista
En los últimos meses los fondos de capital riesgo han visto en el sector dental un negocio con futuro. Después de la inversión, a finales del pasado año de JB Capital Markets, la firma de Javier Botín, en Vitaldent, ahora le ha tocado el turno a Unidental. Según fuentes consultadas por el Dentista Moderno, Portabello estaría ultimando los últimos flecos para hacerse con la mayoría del capital de la cadena Unidental.
Fachada de una de las clínicas de Unidental.
Una operación que podría estar cerrada en los próximos días y que la firma española de capital riesgo completaría con la adquisición de otrascadenas pequeñas que operan en nuestro país, ya que el objetivo es apostar fuerte por el sector de la salud capaz de ofrecer una oferta global lo más completa posible para el cuidado de la salud y el bienestar a precios asequibles, informan las mismas fuentes.
En la actualidad, Unidental fue creada en 1998 y en la actualidad la red se compone de más de 160 clínicas dentales, siendo 49 clínicas propias y asociadas y el resto, 111, franquiciadas. En sus centros trabajan más de 500 odontólogos y doctores y forma parte del Grupo Dentalliance, presidido por Javier Álvarez García y en el que también se integran las marcas Smylife y Clínica Internacional.
La firma Portobello Capital está gestionada por Íñigo Sánchez-Asiaín, Juan Luis Ramírez, Ramón Cerdeiras y Luis Peñarrocha, socios fundadores. Fue constituida en 2010 para dar continuidad a los fondos que venían asesorando desde 1990. Los socios de Portobello Capital cuentan con una dilatada experiencia en más de 60 operaciones de distinto perfil. En la actualidad, la firma de capital riesgo tiene en torno a 800 millones de euros de capital comprometido, cuenta con un equipo de 22 profesionales y gestiona una cartera de doce participadas que operan en distintos sectores de actividad, como la firma de productos de pescado Angulas Aguinaga, o la empresa de vehículos de alquiler sin conductor Centauro, su última entrada en mayo de este año antes de poner su foco en el sector de clínicas dentales.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.