Revista
La Audiencia Provincial de Jaén ha desestimado el recurso de apelación presentado por un protésico dental, que regentaba un laboratorio en Linares, tras ser condenado por un delito de intrusismo profesional por el Juzgado de lo Penal Nº 3 de Jaén. El fallo confirma la resolución previa y considera probado que el acusado atendió al paciente causándole lesiones que precisaron asistencia médica.
Tras la denuncia del Colegio de Dentistas Oficial de Dentistas de Jaén, los magistrados consideran probado que el propietario de este laboratorio, que posee única y exclusivamente la titulación de protésico dental, realizó moldes en la boca del paciente, registros e impresiones, con la finalidad de fabricar una prótesis completa, que posteriormente colocó y ajustó, careciendo de titulación para ello. Como consecuencia, el paciente sufrió lesiones en encías (llagas y rojeces) provocadas por rozamiento. Por este delito, el protésico ha sido condenado a una pena de seis meses de multa a razón de 6 euros diarios.
Según el juez, y tras aplicar el artículo 403 del Código Penal, la comisión del delito se produce puesto que al protésico dental le compete únicamente la elaboración y fabricación de prótesis dentarias para lo cual debe seguir siempre las instrucciones y prescripciones del odontólogo o estomatólogo, que son los únicos profesionales que están facultados para examinar la boca del paciente a fin de determinar o no su implantación y hacer los moldes o impresiones adecuados y necesarios para la elaboración de la prótesis y, una vez elaborada ésta por el protésico dental, colocarla y adaptarla a la boca del paciente.
Ante estos hechos, el presidente del Consejo General, Óscar Castro afirma: “en los últimos meses estamos asistiendo con preocupación a la proliferación de este tipo de delitos, que sin duda, suponen un grave riesgo para la salud de la población ya que un protésico dental no tiene ni las competencias ni los conocimientos para trabajar directamente en la boca de un paciente. Sin embargo, las penas establecidas para este tipo de delitos son demasiado leves y no tienen el carácter disuasorio que deberían”.
Al mismo tiempo, la Organización Colegial de Dentistas de España recuerda a todos los ciudadanos la obligatoriedad de la colegiación para la práctica odontológica en España, por lo que ante cualquier duda, pueden comprobar si el profesional que le atiende es un dentista colegiado consultándolo con el Colegio Oficial de Dentistas de su demarcación.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.