Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) ha cerrado su 46ª Congreso, celebrado la semana pasada en Bilbao, con cerca de 2.500 profesionales del sector que han podido abordar las últimas innovaciones y los avances tecnológicos más recientes en tratamientos odontológicos.
De izda. a dcha.: La presidenta del 46 Congreso SEPES, Dra. Eva Berroeta; el representante de Dentsply Sirona (patrocinador del premio), Juan Muñoz; la Dra. Natalia Álvarez-Maldonado ganadora del Premio a la Mejor Comunicación Oral Clínica; y el presidente de SEPES, Nacho Rodríguez Ruiz.
En esta edición de su Reunión Anual, la Sociedad ha entregado sus premios a las mejores comunicaciones, siendo la Dra. Natalia Álvarez-Maldonado, con su ponencia “Carga inmediata. Protocolo clínico e importancia de la planificación estética en una rehabilitación completa sobre implantes”, galardonada a la Mejor Comunicación Oral Clínica. En la categoría de Comunicación Oral de Investigación, el galardón recayó en la Dra. Paula López-Jarana por su “Estudio anatómico descriptivo de la angulación del proceso alveolar vs. eje axial del diente en maxilar superior: influencia de la selección del pilar protésico en implantes inmediatos.” El Dr. Pablo Urbán Izquierdo se alzó con el Premio a la mejor Comunicación Poster de Investigación bajo el título “Análisis comparativo volumétrico entre preparación para doble carillas vs. corona Full Veneer”. En la categoría de mejor Comunicación Poster Clínico el premio fue para la Dra. Sonia Liste Grerla con “Técnica indirecta para para la reparación de la fractura en cerámica: a propósito de un caso”. Los cuatro premios fueron dotados con 1.000 euros y patrocinados por Dentsply Sirona (en las dos primeras categorías), 3M y
Howden, respectivamente.
De izda. a dcha.: La presidenta del 46 Congreso SEPES, Dra. Eva Berroeta; el representante de 3M (patrocinador del premio), Alfredo Liñana; la Dra. Sonia Liste Grerla, ganadora del Premio a la Mejor Comunicación Poster Clínico; y el presidente de SEPES, Nacho Rodríguez Ruiz.
Asimismo, la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética falló el Premio Sepes Junior a la mejor Comunicación Oral que en esta ocasión recayó en el Dr. Antonio Meaños Somoza por su trabajo "Predictibilidad para tratamientos de alta demanda estética cuando el tiempo apremia: a propósito de un caso”. Sepes dota este galardón con 6.000 euros para gastos de formación.
Becas Anuales SEPES, de investigación y solidaria
En el contexto del 46ª Congreso SEPES también se anunciaron los ganadores de las tres becas anuales que la Sociedad concede y que están dotadas con 6.000 euros cada una. Las dos becas SEPES de Investigación en Prótesis Estomatológica y Estética 2016 fueron otorgadas a la Dra. Sara García Serdio y al Dr. Borja Baldrich con sus trabajos “Evaluación clínica de puentes de circonia monolítica” y “Fracture resistance and behaviour of CAD-CAM composite ultra-thin overlay restorations. Influence of material thickness and bonding tooth substrate”, respectivamente.
La beca Sepes Solidaria 2016 recayó en entidad sin ánimo de lucro Odontología Solidaria, cuyo objetivo es mejorar la salud oral de las comunidades más desfavorecidas a través del compromiso de profesionales de la salud bucodental que destinan un tiempo de trabajo voluntario para atender a personas que lo necesitan y que, por situación socioeconómica precaria vienen derivadas por los servicios sociales municipales. Concretamente por su proyecto “Sillón Solidario en la Clínica Odontología Solidaria Burgos”. La clínica está promovida por el Colegio Oficial de Dentistas de Burgos y la Fundación Odontología Solidaria Hospital San Juan de Dios.
Sepes ya suma 4.500 asociados
Sepes, que tiene como prioridad la formación, en especial de jóvenes dentistas, suma ya 4.500 asociados. Su congreso anual se ha convertido en una reunión científica de referencia tanto por el número de inscritos como por el número de conferenciantes que participan y la importancia científica del programa de sesiones. En los últimos 5 años SEPES ha registrado un incremento de un 270% en el número de asistentes a su congreso anual.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.