Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los niños sonríen una media de 400 veces al día y sólo un 33% de los adultos lo hace más de 20

Doctor ferreras paciente
A pesar de que los estudios demuestran que el simple gesto de sonreír nos hace más felices, a veces no practicamos la sonrisa todo lo que nos gustaría. FOTO: MAEX

El Día Mundial de la Sonrisa, que se celebra el 4 de octubre, es una iniciativa creada en 1999 por Harvey Ball, el artista detrás del icónico símbolo Smiley Face para reivindicar el ser feliz y llevar alegría a otros, aunque sea por un momento. A pesar de que los estudios demuestran que el simple gesto de sonreír nos hace más felices, a veces no practicamos la sonrisa todo lo que nos gustaría. De hecho, según los científicos, los niños sonríen una media de 400 veces al día y tan sólo un 33% de los adultos lo hace más de 20.  

"En muchas ocasiones, cuando una persona evita sonreír, o al hacerlo oculta su boca, es porque se avergüenza de su sonrisa. Si no nos gusta lo que podemos enseñar (y todas las personas suelen ser conscientes de sus defectos), lo escondemos. Y en la boca, la forma más frecuente de esconder algo es con la ausencia de gestos. No solo no sonreír, sino también dejar de transmitir. Una persona que no sonríe por vergüenza es una persona que no transmite, que no siente confianza", explica el Doctor José Ferreras, Director Médico de las Clínicas MAEX de A Coruña y Ferrol

"Está demostrado que esbozar una sonrisa nos hace sentir más felices. También es una evidencia que las personas que sienten que tienen una sonrisa bonita, sonríen más. Uno de los objetivos de cualquier profesional de la salud es la satisfacción de los pacientes. Esa ha sido una de las máximas de nuestra consulta desde siempre. Una persona con falta de dientes, con piezas dentales mal colocadas o con dientes feos se siente menos segura de sí misma, se siente menos feliz. Cuando analizamos las motivaciones de los pacientes para realizar tratamientos de rehabilitaciones dentales, cuando ganamos su confianza, los pacientes nos reconocen que quieren sentirse guapos, que quieren sentirse seguros y con ello ser más felices", añade el Dr. José Ferreras.

“La conservación de las propiedades funcionales de la boca es esencial para mantener la armonía facial”, advierte el Doctor José Ferreras de las Clínicas MAEX de Ferrol y A Coruña

Si hace décadas era frecuente ver a personas a partir de una cierta edad sin dientes, en la actualidad somos cada vez más conscientes de la importancia de reponer las piezas dentales en cuanto las perdemos tanto por las consecuencias que tiene para la salud oral, sino por cómo afecta a nuestra imagen personal. "Es innegable que la estética es cada vez más importante, y una bonita sonrisa es una parte imprescindible de una buena imagen personal. Sin embargo, la conservación de las propiedades funcionales de la boca (tener en buenas condiciones las encías, la dentadura completa y otros tejidos blandos, y contar con la densidad ósea suficiente para sujetar la estructura facial) es esencial para mantener la armonía facial", advierte el especialista en implantología gallego. 

Más allá de cómo repercute la falta de dientes en la sonrisa, también envejece el resto de la cara. "Al perder un diente, la masa ósea de los maxilares se atrofia, y con el paso de tiempo, esta degradación afecta al conjunto de la estructura bucodental (se pierde firmeza en los tejidos, cae la punta de la nariz, adelgazan los labios, se incrementan las arrugas de expresión y efecto mentón de bruja, entre otras repercusiones en la estética del rostro)", señala el Dr. José Ferreras.

Pero la pérdida de dientes o molares no solo provoca consecuencias estéticas, sino que tiene también importantes problemas funcionales y puede estar en el origen de muchos otros. "Por ejemplo, de trastornos nutricionales que afectan a las personas adultas y de edad avanzada. En los últimos años esta cifra ha ido disminuyendo gracias a los avances en implantología dental. Si antes no todos los casos eran viables, hoy en día, no encuentro ninguno que por razones anatómicas no se pueda rehabilitar con implantes", afirma rotundo el Doctor Ferreras, que, con décadas de experiencia en la primera línea de esta especialidad ha visto evolucionar, no sólo las técnicas de implantología, sino la tecnología disponible. 

"Disponemos de los medios diagnósticos (planificación 3D de nuestros tratamientos, TAC de haz cónico, escáneres intraorales...) para estudiar y dar solución incluso en las circunstancias más difíciles. De hecho, somos especialistas en resolver los casos más complicados con implantes dentales: todo tipo de regeneraciones y de injertos (en los casos que precisemos la restitución de defectos de hueso o encía perdida), implantes zigomáticos, estructuras subperiósticas (en los casos de grandes defectos tridimensionales sin posibilidad de restituir estructuras anatómicas)", destaca.

Entre otras cosas, la sonrisa, según un estudio de la Universidad de Kansas, publicado en Psychological Science, nos ayuda a recuperarnos de episodios estresantes. Sentirnos seguros de la apariencia de nuestra boca nos anima a sonreír más. El Doctor Ferreras, de las Clínicas MAEX de Ferrol y A Coruña lo corrobora señalando que "hace ya muchos años que se ha superado la máxima de que la única motivación era poder comer adecuadamente, porque la sociedad, las redes sociales..., nos bombardean constantemente con la idea de que la belleza, la imagen nos va a proporcionar la felicidad. Somos parte de los profesionales que, con nuestra labor, podemos ayudar a que los pacientes se sientan felices y sonrían más y mejor. Trabajamos desde la planificación 3D para que nuestros pacientes puedan valorar los cambios a los que podemos llevarlos con nuestros tratamientos antes de que comencemos a intervenirles".

Más noticias
Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

DR EDUARDO MONTERO
Edición Especial 2025

El Dr. Eduardo Montero, experto en periodoncia e implantes y director médico de Montero Periodoncia, nos explica las ventajas que ofrece el flujo digital tanto en la comunicación de la clínica con el laboratorio como para la cirugía guiada.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas