Revista
La salud de las encías influye de manera directa y considerable en la salud general. Partiendo de esta realidad, destacadas sociedades científicas españolas, de ámbitos tan dispares como la Cardiología, la Diabetes, la Ginecología, la Medicina General o la Periodoncia, se han puesto de acuerdo para luchar frente a las enfermedades periodontales, con el objetivo último de mejorar la salud oral y general de la población. Así, se ha gestado la Alianza por la Salud Periodontal y General, que recientemente se concretó en la denominada “Declaración de Valencia”, un manifiesto que ya cuenta con la adhesión y el apoyo de importantes actores de la salud en España.
En la imagen, de izqda. a dcha.: Lucas Bermudo, presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Málaga; Juan Sergio Fernández, presidente de SEMERGEN-Andalucía; Adrián Guerrero, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA); Emiliano Nuevo, gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria; Juan José Gómez Doblas, presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología.
La iniciativa, que partió de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), está teniendo una acogida especialmente satisfactoria en Andalucía. Ahora, y coincidiendo con la celebración de una reunión en Málaga del grupo de trabajo SEPA-SEC de “Salud Periodontal y Salud Cardiovascular”, se ha formalizado la adhesión de importantes instituciones sanitarias y sociedades científicas andaluzas a esta Alianza. En concreto, han oficializado su apoyo a esta iniciativa la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria-Andalucía (SEMERGEN-Andalucía), la Sociedad Andaluza de Cardiología, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y el Colegio Oficial de Dentistas de Málaga.
Iniciativa innovadora
Profesionales de la salud bucodental y sociedades médicas de diferentes especialidades, junto con importantes instituciones sanitarias españolas, unen sus fuerzas para luchar, de forma conjunta, por una mejor salud bucodental de la población y, al mismo tiempo, favorecer una mejor salud general. Y es que la estrecha vinculación que existe entre una buena salud de la boca (y, en concreto, de las encías) y la salud global ha motivado un movimiento científico, clínico y preventivo sin precedentes, facilitando la colaboración multidisciplinar en una iniciativa pionera a nivel mundial.
Como resalta el Dr. Juan José Gómez Doblas, presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC) y jefe de la Sección Clínica de Cardiología en el Hospital Virgen de la Victoria, “debemos aplaudir y apoyar que diferentes sociedades científicas y entidades sanitarias unifiquen su mensaje de prevención: no importa qué profesional asista al paciente, el mensaje de prevención debe ser el mismo”. En la misma línea se expresa el Dr. Adrián Guerrero, presidente de SEPA, quien subraya que “en esta iniciativa caben todos y todos sumamos”.
Juan Sergio Fernández Ruiz, presidente de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria en Andalucía (SEMERGENAndalucía), “ante la evidencia actual de la relación entre la enfermedad cardiovascular (diabetes, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular…) con la infección en las encías, los médicos de familia ocupamos un lugar de privilegio en la detección precoz de ambas, por lo podemos mejorar el pronóstico y la evolución de las mismas al iniciar abordajes terapéuticos de forma muy temprana”.
Según añade este médico de familia, que ejerce en el Centro de Salud de Armilla (Granada), “la colaboración entre médicos de familia y odontólogos es vital y, por lo tanto, debemos de dejar de estar de espaldas para trabajar conjuntamente y de forma coordinada por el bien de nuestros pacientes”.
Una alianza multidisciplinar
La Alianza por la Salud Periodontal y General pretende, básicamente, estrechar lazos entre la comunidad bucodental y otros profesionales de la salud con el objetivo de potenciar la prevención y la detección precoz de las enfermedades periodontales y su tratamiento con el fin de evitar sus consecuencias sobre la salud general.
Se quiere avanzar en tres ámbitos esenciales: la información, la integración multidisciplinar y la investigación, poniendo el acento en la importancia que puede desempeñar la consulta dental como centro colaborador en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. “El objetivo es trabajar en dos frentes concretos: difundir y potenciar el papel asistencial de la consulta dental y fomentar la contribución del sistema público a la salud periodontal”, destaca el
Dr. Adrián Guerrero, presidente de SEPA.
Para el periodoncista malagueño, es fundamental potenciar el papel del ámbito asistencial odontológico; para ello, se llevarán a cabo actividades de formación y calificación de dentistas e higienistas dentales, “para poder fortalecer sus competencias y desarrollar la clínica dental como un espacio de prevención primaria de patologías no transmisibles, especialmente cardiovasculares y diabetes, así como en la lucha contra el tabaquismo y la promoción de hábitos de vida saludables”, subraya el Dr. Guerrero.
Para implementar estos objetivos, se ha previsto para los próximos años una estrategia de intervención y definición de metas de salud en seis ámbitos esenciales:
• Promoción de Salud Periodontal. Prevención, detección precoz y correcto tratamiento de las enfermedades periodontales.
• Promoción de Salud Periimplantaria. Prevención, detección precoz y correcto tratamiento de las enfermedades periimplantarias, que afectan a los implantes dentales.
• Promoción de la Salud Cardiovascular. Prevención primaria de patologías cardiovasculares a través de la red Mimocardio. Cuida tus Encías.
• Detección Precoz de Diabetes. Integración de protocolos de intervención que permitan detectar precozmente pacientes de diabetes no diagnosticada desde la consulta dental.
• Prevención y lucha contra el Tabaquismo. Integración de protocolos de intervención efectivos que permitan erradicar la adicción tabáquica.
• Promoción de Salud de la Mujer y hábitos saludables y estilo de vida, con especial énfasis en la prevención de la obesidad y el alcoholismo, y la promoción del ejercicio físico.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud