Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Destacadas instituciones sanitarias y sociedades médicas de Andalucía se unen a la “Alianza por la Salud Periodontal y General”

La salud de las encías influye de manera directa y considerable en la salud general. Partiendo de esta realidad, destacadas sociedades científicas españolas, de ámbitos tan dispares como la Cardiología, la Diabetes, la Ginecología, la Medicina General o la Periodoncia, se han puesto de acuerdo para luchar frente a las enfermedades periodontales, con el objetivo último de mejorar la salud oral y general de la población. Así, se ha gestado la Alianza por la Salud Periodontal y General, que recientemente se concretó en la denominada “Declaración de Valencia”, un manifiesto que ya cuenta con la adhesión y el apoyo de importantes actores de la salud en España.

En la imagen, de izqda. a dcha.: Lucas Bermudo, presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Málaga; Juan Sergio Fernández, presidente de SEMERGEN-Andalucía; Adrián Guerrero, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA); Emiliano Nuevo, gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria; Juan José Gómez Doblas, presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología. En la imagen, de izqda. a dcha.: Lucas Bermudo, presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Málaga; Juan Sergio Fernández, presidente de SEMERGEN-Andalucía; Adrián Guerrero, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA); Emiliano Nuevo, gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria; Juan José Gómez Doblas, presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología.

La iniciativa, que partió de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), está teniendo una acogida especialmente satisfactoria en Andalucía. Ahora, y coincidiendo con la celebración de una reunión en Málaga del grupo de trabajo SEPA-SEC de “Salud Periodontal y Salud Cardiovascular”, se ha formalizado la adhesión de importantes instituciones sanitarias y sociedades científicas andaluzas a esta Alianza. En concreto, han oficializado su apoyo a esta iniciativa la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria-Andalucía (SEMERGEN-Andalucía), la Sociedad Andaluza de Cardiología, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y el Colegio Oficial de Dentistas de Málaga.

Iniciativa innovadora
Profesionales de la salud bucodental y sociedades médicas de diferentes especialidades, junto con importantes instituciones sanitarias españolas, unen sus fuerzas para luchar, de forma conjunta, por una mejor salud bucodental de la población y, al mismo tiempo, favorecer una mejor salud general. Y es que la estrecha vinculación que existe entre una buena salud de la boca (y, en concreto, de las encías) y la salud global ha motivado un movimiento científico, clínico y preventivo sin precedentes, facilitando la colaboración multidisciplinar en una iniciativa pionera a nivel mundial.

Como resalta el Dr. Juan José Gómez Doblas, presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC) y jefe de la Sección Clínica de Cardiología en el Hospital Virgen de la Victoria, “debemos aplaudir y apoyar que diferentes sociedades científicas y entidades sanitarias unifiquen su mensaje de prevención: no importa qué profesional asista al paciente, el mensaje de prevención debe ser el mismo”. En la misma línea se expresa el Dr. Adrián Guerrero, presidente de SEPA, quien subraya que “en esta iniciativa caben todos y todos sumamos”.

Juan Sergio Fernández Ruiz, presidente de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria en Andalucía (SEMERGENAndalucía), “ante la evidencia actual de la relación entre la enfermedad cardiovascular (diabetes, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular…) con la infección en las encías, los médicos de familia ocupamos un lugar de privilegio en la detección precoz de ambas, por lo podemos mejorar el pronóstico y la evolución de las mismas al iniciar abordajes terapéuticos de forma muy temprana”.

Según añade este médico de familia, que ejerce en el Centro de Salud de Armilla (Granada), “la colaboración entre médicos de familia y odontólogos es vital y, por lo tanto, debemos de dejar de estar de espaldas para trabajar conjuntamente y de forma coordinada por el bien de nuestros pacientes”.

Una alianza multidisciplinar
La Alianza por la Salud Periodontal y General pretende, básicamente, estrechar lazos entre la comunidad bucodental y otros profesionales de la salud con el objetivo de potenciar la prevención y la detección precoz de las enfermedades periodontales y su tratamiento con el fin de evitar sus consecuencias sobre la salud general.

Se quiere avanzar en tres ámbitos esenciales: la información, la integración multidisciplinar y la investigación, poniendo el acento en la importancia que puede desempeñar la consulta dental como centro colaborador en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. “El objetivo es trabajar en dos frentes concretos: difundir y potenciar el papel asistencial de la consulta dental y fomentar la contribución del sistema público a la salud periodontal”, destaca el
Dr. Adrián Guerrero, presidente de SEPA.

Para el periodoncista malagueño, es fundamental potenciar el papel del ámbito asistencial odontológico; para ello, se llevarán a cabo actividades de formación y calificación de dentistas e higienistas dentales, “para poder fortalecer sus competencias y desarrollar la clínica dental como un espacio de prevención primaria de patologías no transmisibles, especialmente cardiovasculares y diabetes, así como en la lucha contra el tabaquismo y la promoción de hábitos de vida saludables”, subraya el Dr. Guerrero.

Para implementar estos objetivos, se ha previsto para los próximos años una estrategia de intervención y definición de metas de salud en seis ámbitos esenciales:

• Promoción de Salud Periodontal. Prevención, detección precoz y correcto tratamiento de las enfermedades periodontales.

• Promoción de Salud Periimplantaria. Prevención, detección precoz y correcto tratamiento de las enfermedades periimplantarias, que afectan a los implantes dentales.

• Promoción de la Salud Cardiovascular. Prevención primaria de patologías cardiovasculares a través de la red Mimocardio. Cuida tus Encías.

• Detección Precoz de Diabetes. Integración de protocolos de intervención que permitan detectar precozmente pacientes de diabetes no diagnosticada desde la consulta dental.

• Prevención y lucha contra el Tabaquismo. Integración de protocolos de intervención efectivos que permitan erradicar la adicción tabáquica.

• Promoción de Salud de la Mujer y hábitos saludables y estilo de vida, con especial énfasis en la prevención de la obesidad y el alcoholismo, y la promoción del ejercicio físico.

Más noticias
Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

Dolor cuello pexels picasjoe 11352535
Investigación

El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas