Revista
El Juzgado de Lo Penal número 1 de Segovia ha condenado a un protésico dental de la provincia por un delito de intrusismo profesional, tipificado en el artículo 403 del Código Penal, a la pena de seis meses de multa con una cuota diaria de seis euros, y le impone las costas procesales, fijadas en 850 euros.
El magistrado considera probado que el condenado, en fechas no concretas pero entre los años 2006 y 2010, realizó el tallado y extracciones de piezas dentales y ortodoncias bajo anestesia, actos propios de la profesión de dentista, sin disponer de la titulación académica requerida.
La sentencia describe dos casos concretos de sendos pacientes que fueron atendidos por este intruso y que tuvieron que ser posteriormente tratados por facultativos, aunque especifica que no resulta acreditado que estas personas “sufrieran lesión alguna por estos hechos”. Ante esta sentencia no cabe recurso alguno al haber sido declarada su firmeza durante el juicio oral.
Ante estos graves hechos, el Consejo General de Dentistas de España insiste en la necesidad de endurecer las penas contempladas en el Código Penal para delitos de intrusismo, para hacerlas verdaderamente disuasorias y así evitar que los ciudadanos caigan en manos de “falsos dentistas”, que no cuentan con la titulación requerida para ejercer la Odontología, y que pueden ocasionarles graves problemas de salud.
Al mismo tiempo, la Organización Colegial de Dentistas de España recuerda a todos los ciudadanos la obligatoriedad de la colegiación para la práctica odontológica en España, por lo que ante cualquier duda, pueden comprobar si el profesional que le atiende es un dentista colegiado consultándolo con el Colegio Oficial de Dentistas de su demarcación.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.