Revista
Hace poco más de un mes que la Clínica Odontológica Solidaria ha sido inaugurada en el edificio del Collegi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) en Barcelona. Desde entonces, 8 dentistas, 5 auxiliares y 2 higienistas atienden a más de 60 pacientes al mes. Se llevan a cabo distintos tratamientos como obturaciones, reconstrucciones, endodoncias, curetajes e higienes y está previsto que a partir de septiembre se empiecen a realizar las primeras prótesis removibles.
Juan M. Molina (Director General de Henry Schein España y Portugal, el segundo de la izquierda), Óscar Castro (Presidente del Consejo de Dentistas, centro), Antoni Gómez (Presidente de COEC, el segundo de la derecha) con dos dentistas voluntarios.
El proyecto de clínica odontológica solidaria es fruto de la cooperación entre el COEC y Cruz Roja de Cataluña, y tiene como misión ofrecer tratamiento odontológico básico de calidad a los pacientes que no tienen acceso a este tipo de cuidado de la salud tan importante. La clínica cuenta así mismo con el apoyo de Henry Schein, uno de los mayores proveedores de productos y servicios sanitarios para los profesionales del sector dental en España.
“La salud empieza en la boca”, afirma Juan M. Molina, Director General de Henry Schein para España y Portugal, quien por ello considera que “tenemos que preocuparnos por los que nos rodean y no pueden tener acceso a necesidades básicas como la salud”. “La atención sanitaria es un derecho fundamental y, a través de nuestro programa de RSC, Henry Schein Cares, tratamos de cumplir con el objetivo principal de facilitar el acceso a la salud a los sectores de población más desfavorecidos en cualquier parte del mundo”, argumenta Juan M. Molina. Por esta razón, desde un primer momento Juan M. Molina trasladó al nuevo presidente del COEC, Dr. Antoni Gómez, la disposición de Henry Schein a apoyar esta importante iniciativa solidaria.
Henry Schein participa activamente en el proyecto solidario con la donación de todo el material consumible necesario para realizar su trabajo en el día a día. Además la compañía ha puesto al servicio de la clínica una gestión administrativa eficiente para facilitar las tareas previstas en la realización de pedidos y atención al paciente, con el objeto de optimizar el funcionamiento de la misma y minimizar los desafíos de la propia gestión.
Esta cooperación de Henry Schein España es parte de Henry Schein Cares, el programa global de responsabilidad social corporativa de Henry Schein. Tiene una larga tradición y se basa en cuatro pilares: la participación de los miembros del equipo Schein a alcanzar su potencial, la responsabilidad asegurando al extender las prácticas éticas de negocios a todos los niveles dentro de Henry Schein, la promoción de la sostenibilidad ambiental, y la ampliación del acceso a la atención sanitaria para los desatendidos y comunidades en riesgo en todo el mundo. Las actividades de atención de la salud con el apoyo de Henry Schein Cares se centrará en tres áreas principales: avanzar en el bienestar, la creación de capacidad en la prestación de servicios de atención de la salud, y contribuir a la preparación y la ayuda de emergencia.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.