Revista
En un plazo de tres semanas, el Colegio de Dentistas de Las Palmas logra dos sentencias favorables por intrusismo y estafa: la primera contra el propietario de una clínica dental que ejercía como dentista sin tener la titulación para ello, y la segunda contra un protésico dental que ya había sido condenado cinco años atrás, también por un delito de intrusismo, y que tiene otra causa pendiente de juicio por los mismos motivos. La entidad colegial ha interpuesto querellas que han dado lugar a que existan varios procedimientos penales en diferentes partidos judiciales por causa de intrusismo.
Propietario de una clínica dental que ejercía como dentista sin serlo
La sentencia en firme del Juzgado de lo Penal número 6, dictada el día 19 de mayo, condena a tres meses de prisión por un delito de estafa y a una pena de multa de seis meses, a razón de una cuota diaria de 10 euros, lo que totaliza un importe de 1.800 euros, por un delito de intrusismo, al propietario de una clínica dental ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, y que ejercía como dentista sin poseer la titulación requerida para ello.
En España no es necesario ser odontólogo para abrir una clínica dental, pero en este caso, el propietario de la clínica había sido denunciado por la colocación defectuosa de ocho fundas a un paciente, que además de desprenderse, le causaron dolores y problemas bucodentales, y por las que pagó 5.400 euros.
La sentencia tuvo en cuenta la atenuante de reparación del daño, tras el acuerdo de las partes, y la rebaja por parte de la fiscalía, así como el Colegio de Dentistas, como acusación particular, de su petición de un año de cárcel a tres meses.
Protésico dental, reincidente por delito de intrusismo
El Juzgado de lo Penal número 4 de Las Palmas de Gran Canaria, condenó en firme el día 8 de junio por la falta de estafa y delito de intrusismo a un protésico dental que ejercía labores de odontólogo en su vivienda particular.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.