Revista
El Parlament de Cataluña ha aprobado durante la sesión de ayer una moción sobre Políticas Sanitarias en Odontología. El texto, presentado por el grupo parlamentario de Ciudadanos, insta al Govern de la Generalitat a potenciar la política de prevención de la sanidad odontológica pública, también a promover un código de buenas prácticas para el sector y a mejorar su regulación. El presidente del COEC, Antoni Gómez, considera que "se trata de una jornada histórica porque, finalmente, la Odontología entra en el Parlamento" y, en este sentido, ha querido agradecer el apoyo de los grupos parlamentarios y, muy especialmente, el trabajo hecho por Ciudadanos, que ha presentado y defendido la propuesta de moción por boca del diputado Jorge Soler.
La moción se articula en 19 puntos y en cuanto a los servicios odontológicos de la sanidad pública pide mejorar la detección precoz del cáncer oral de Cataluña desarrollando un plan multidisciplinar en la Atención Primaria. En relación a la protección de los usuarios y de los trabajadores, habla de promover un código de buenas prácticas y protocolos de actuación con las organizaciones de personas consumidoras, colegios profesionales y las empresas que prestan servicios odontológicos y la Agencia Sanitaria de Consum, con el fin de mejorar las prácticas en el sector y establecer vías de diálogo y tramitación de las quejas, reclamaciones y denuncias que presenten los usuarios, presentando un informe anual a la comisión de salud del Parlament.
Finalmente, destaca también la inclusión de un punto en el que se insta al Govern a revisar y garantizar el cumplimiento de la normativa que afecta a las promociones de los tratamientos sanitarios odontológicos en forma de ofertas económicas, rebajas, premios, incentivos, subvenciones o cualquier otro tipo de atractivo económico así como la publicidad engañosa. En esta línea, se habla también de intensificar todas las medidas necesarias para garantizar la regularización y, en su caso, el cierre de todas aquellas clínicas dentales y cualquier otro establecimiento que ofrezca servicios sanitarios sin estar autorizadas o sin que reúna todos los requisitos que le sean exigibles.
La moción propuesta por Ciudadanos, con algunas enmiendas, ha recibido un amplio apoyo de los grupos parlamentarios que han aprobado una parte importante por unanimidad. El único punto que no se ha aprobado es el que instaba al Govern a presentar un proyecto de ley, antes de tres meses desde la aprobación de la presente moción, que garantice la regulación y el cumplimiento de los puntos aprobados.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.