Revista
El Presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino, ha incidido en los retos y amenazas que afronta la Odontología en España en la inauguración de la Asamblea General de la Federación Europea Dental de las Autoridades Competentes y Reguladoras (FEDCAR).
Reunión de la FEDCAR durante su inauguración hoy en Barcelona.
La plétora profesional, la mercantilización de la Odontología y la falta de regulación de la publicidad sanitaria son, según Castro Reina, los asuntos que más preocupan a los dentistas españoles.
El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Óscar Castro Reino, ha inaugurado oficialmente en Barcelona la Asamblea General de la Federación Europea Dental de las Autoridades Competentes y Reguladoras (FEDCAR), cuyos objetivos fundamentales son defender la seguridad de los pacientes y velar por la calidad de la atención bucodental a través del intercambio de información y de una correcta regulación del sector dental.
Durante la inauguración oficial, el presidente del Consejo ha detallado los principales retos y amenazas que afronta la Odontología en España, entre los que ha citado la plétora profesional, la mercantilización de la Odontología y la falta de regulación de la publicidad sanitaria, lo que ha ocasionado que determinadas franquicias y cadenas marquistas hayan invertido ingentes cantidades de dinero en campañas publicitarias que no siempre cumplen los requisitos de ética y veracidad que el grueso de la profesión defiende.
Óscar Castro ha precisado que la situación en España es particularmente complicada debido, entre otras cuestiones, al exponencial aumento del número de dentistas registrado en los últimos años (de 10.340 dentistas colegiados en 1990 a los 40.000 que habrá en 2020, lo que supone un incremento del 284%) provocado por la falta de mecanismos de control en el acceso a las facultades privadas de Odontología. Además, la asistencia odontológica en España es sensiblemente inferior a la media de la Unión Europea, puesto que en nuestro país únicamente el 43% de los ciudadanos acuden al
dentista una vez al año, frente al 57% del resto de países europeos.
Estas dos variables han influido de manera decisiva, según el máximo responsable de la Organización Colegial de Dentistas de España, en la precarización del empleo en el sector, “lo que ha empujado a muchos dentistas españoles a emigrar a otros países en busca de un empleo estable y de calidad”, ha manifestado.
Por otra parte, Castro ha criticado la falta de una regulación estricta de la publicidad sanitaria en España, lo que ha incidido en la mercantilización del sector dental. “En España hay páginas que directamente buscan y comparan las clínicas dentales en función únicamente del precio de los tratamientos. Este es sólo un paso más en la mercantilización que vivimos: no importa la experiencia, la formación o la habilidad del profesional; ya sólo vale el precio y esto es inadmisible”, ha zanjado.
A este respecto, ha pedido el compromiso de las autoridades españolas y del próximo gobierno del país para cumplir con el mandato del Congreso de los Diputados que recientemente aprobó dos proposiciones no de ley encaminadas a modificar la normativa existente a nivel nacional en materia de publicidad sanitaria.
Por último Óscar Castro se ha referido a la situación de la salud bucodental de los españoles, y ha vuelto a insistir en la necesidad de implicar al Estado en la prestación de los servicios bucodentales.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.