Revista
El periodoncista Juan Blanco Carrión, expresidente de SEPA (2017-2010), ha tomado posesión recientemente del cargo de presidente de la Federación Europea de Periodoncia (European Federation of Periodontology, EFP) , puesto que ocupará hasta el 1 de abril de 2017. La EFP es la entidad científica más importante y numerosa que existe a nivel europeo en el ámbito odontológico. Cuenta con más de 14.000 miembros e incorpora a 29 sociedades científicas europeas.
Juan Blanco es licenciado en Medicina y Cirugía. Actualmente Profesor Titular de Periodoncia del Departamento de Estomatología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Director del Programa Master en Periodoncia (USC) y Director del Programa de Formación Continuada en Periodoncia (USC). También ocupa la presidencia de la Sección Ibérica del International Team of Implantology (ITI) (2010-2018) y es miembro del Comité Internacional de Investigación ITI.
Este nombramiento supone "una gran responsabilidad y alegría a la vez", explica el Dr. Blanco, quién no duda en afirmar que "este cargo es el resultado de la trayectoria de la Periodoncia en España en estos últimos años. La SEPA es una de las sociedades más prestigiosas que tenemos en la Federación Europea de Periodoncia, y lo digo con conocimiento de causa. Estoy seguro además, que en los próximos años tendremos más presidentes españoles".
En cuanto a los objetivos que se ha marcado el recién nombrado presidente de la EFP son:
* El primero, la educación: promocionar los cursos de post-grado de Periodoncia acreditados por la EFP y, si es posible aumentar, el número de países implicados en dichos programas. "De esta manera podremos diseminar en mayor medida, entre la comunidad odontológica, la ciencia de la Periodoncia", explica el Dr. Blanco.
*En segundo lugar, "queremos agrupar a todas las sociedades que pertenecen a la EFP (grandes y pequeñas) e implicarlas en diversos proyectos de investigación (sobre la periodontitis con patología sistémica, estudios epidemiológicos, estudios genéticos,…), teniendo como base de datos la comunidad europea. Lógicamente, este tipo de investigación debe realizarse con fondos europeos, añade.
* "Por otro lado, es fundamental concienciar también a los medios de comunicación especializados y no especializados para que nos ayuden a la divulgación de la Periodoncia y su importancia en la salud de las personas, con una llamada de atención desde los medios hacia las instituciones que representan la salud pública.Y, finalmente pero no menos importante, queremos llegar a toda la población, con campañas de promoción y divulgación de la salud en general", concluye.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.