Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La 50ª Reunión Anual SEPA desborda las previsiones más optimistas de participación y renueva Junta Directiva

Durante tres días la ciudad de Valencia se ha convertido en el punto de encuentro de los profesionales de la Odontología, y en general de la salud bucodental. Como destaca el presidente saliente de SEPA, el Dr. David Herrera, “el Congreso de la Salud Bucal se ha erigido en el evento científico más numeroso e importante del país en el ámbito de la salud bucodental”; es más, asegura, “ha sido el evento científico más importante que ha celebrado la Odontología española en toda su historia”.

De izqda a dcha.: Antonio Bujaldón, Paula Matesanz, José Nart, Adrián Guerrero, Francisco Vijande, Regina Izquierdo y Óscar González . De izqda a dcha.: Antonio Bujaldón, Paula Matesanz, José Nart, Adrián Guerrero, Francisco Vijande, Regina Izquierdo y Óscar González .

Además de haber desbordado incluso las perspectivas más optimistas de participación (que eran inicialmente de 3.500 participantes), superando los 4.000 profesionales de la salud bucodental registrados, se han presentado más 250 comunicaciones científicas, han participado unos 100 ponentes nacionales e internacionales y han intervenido hasta 80 empresas en la exposición comercial (ExpoPerio), estimándose un impacto económico para la ciudad que ronda los 2,5 millones de euros (entre inversión directa de SEPA e indirecta de congresistas y empresas).

Un evento que ha tenido como colofón el relevo de la Junta Directiva de la SEPA, con el Dr. Adrián Guerrero a la cabeza del nuevo equipo que guiará los designios de la sociedad durante los próximos tres años. El Dr. Guerrero, licenciado y doctor en Odontología por la Universidad de Granada y Master en Periodoncia del Eastman Dental Institute de Londres, sustituye en el cargo al Dr. David Herrera, que ha ocupado la presidencia desde 2013.

Como detalla el nuevo presidente, “para esta gran tarea tengo el privilegio de contar con un equipo muy cohesionado, con enorme experiencia y muy equilibrado”. Antonio Bujaldón es el vicepresidente y José Nart ocupa el cargo de secretario. Ya como vocales se integran Óscar González y Francisco Vijande, “quienes reforzarán el magnífico trabajo realizado por las doctoras Paula Matesanz y Regina Izquierdo, que se mantienen como vocales”, destaca el Dr. Guerrero.

Manteniendo la línea de trabajo seguida en los últimos años, el nuevo equipo de gobierno de esta sociedad científica, que ya cuenta con más de 4.700 socios y que se ha convertido en un referente nacional e internacional en salud bucodental, se plantea nuevos retos y desafíos. “Tenemos mucho trabajo por delante. Plantearemos un reto atractivo para nuestros socios, las empresas colaboradoras estratégicas, las instituciones del sector bucodental y, por supuesto, también para los medios de comunicación”, destaca el Dr. Guerrero.

Objetivos de la nueva Junta Directiva
Como indica el Dr. Adrián Guerrero, “debemos seguir cuidando al socio y a su entorno, identificando puntos de mejora y transfiriéndole valor en su día a día, potenciando su sentido de pertenencia y ofreciendo programas de formación clínica y de gestión que consigan que su actividad asistencial promueva la salud a través de la prevención y la excelencia clínica”.

En esta misma línea, también se pretende fomentar la prevención y diagnóstico precoz de las patologías periodontales y periimplantarias, así como seguir trabajando para lograr un cambio de paradigma para la consulta odontológica. En este sentido, se quiere integrar dentro de estas consultas programas avanzados de intervención de promoción de la salud, cooperando estrechamente con distintos profesionales de la salud y otras sociedades odontológicas y médicas, especialmente Cardiología, Diabetes, Ginecología y Médicos de Atención Primaria.

De la superespecialización a la población general
Este doble encuentro científico también ha servido de marco para la presentación de importantes novedades diagnósticas y terapéuticas, pero también para dar a conocer iniciativas nuevas a nivel social e institucional. Entre ellas, destaca la presentación de la Alianza por la Salud Periodontal y General, así como la consiguiente firma y adhesión de cinco sociedades científicas y otras importantes instituciones académicas y sanitarias a la denominada “Declaración de Valencia”.

La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), gracias a los proyectos realizados (o que están en curso) de los Grupos de Trabajo de SEPA con SEC y SED desde 2014, ha puesto en marcha una alianza para la promoción de la salud periodontal y general. A ella se han sumado, en el marco de este congreso, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, la Universidat de Valencia, el Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad de Valencia y la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública de la Generalitat Valencia.

Básicamente, con esta Alianza se pretende estrechar lazos entre la comunidad bucodental y otros profesionales de la salud con el objetivo de potenciar la prevención y la detección precoz de las enfermedades periodontales y su tratamiento con el fin de evitar sus consecuencias sobre la salud general.

Desde el punto de vista del contenido científico del evento, ha destacado la presencia de importantes expertos nacionales e internacionales, así como la presentación de las últimas novedades en implantes dentales, en cirugía y regeneración periodontal o en estética; también se han abordado temas tales como las implicaciones de la salud bucodental en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, respiratorias o en el mal control de la glucemia en personas con diabetes, la halitosis, la boca seca, el tabaquismo o los cuidados bucodentales en personas discapacitadas, otros temas destacados. La formación de veterinarios en técnicas odontológicas utilizadas en humanos ha sido otra de las novedades del programa científico de este evento, en que se ha conmemorado la celebración de la 50ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia.

También en el entorno de este Congreso se han llevado a cabo iniciativas directamente dirigidas a la población general, con la campaña divulgativa y de sensibilización social “Cuida tus Encías”. Por segundo año consecutivo, se ha contado en Valencia con esta iniciativa, que pretende concienciar a la población sobre la importancia del cuidado y la higiene dental para evitar enfermedades bucales y también otros trastornos que pueden afectar a la salud general. En el hall de la estación de ferrocarril Valencia Joaquín Sorolla, y gracias al apoyo de Adif y su “Programa Estación Abierta”, se ha habilitado durante los días del Congreso un stand informativo en el que, además, se han efectuado revisiones bucodentales gratuitas.

Más noticias
De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.

NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas