Revista
"Vence a la diabetes" es el lema elegido por la OMS para celebrar el Día Mundial de la Salud que tuvo lugar el pasado 7 de abril. Y no debemos olvidar la ya más que demostrada relación que existe entre la salud bucodental y la diabetes. Según recientes estudios promovidos por la Federación Dental Internacional y el Consejo General de Dentistas, existe una relación bidireccional entre la salud oral y la diabetes, siendo causa y efecto de esta patología, que afecta en la actualidad a 347 millones de ciudadanos.
Así se confirma que los pacientes que padecen periodontitis podrían tener diabetes de tipo 2 con mayor frecuencia que aquellos con las encías sanas. Del mismo modo, los enfermos diabéticos suelen desarrollar enfermedad gingival severa, que afecta el control de la glucosa en la sangre y contribuye a la progresión de la diabetes. La revisión de la salud de las encías de manera regular podría ayudar a detectar precozmente diabetes y también a mejorar el control de ésta en los que ya tienen una diabetes diagnosticada.
La diabetes es una enfermedad crónica que aumenta en todo el mundo, debido fundamentalmente al rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad física. Según la OMS, en 2030 el número de muertes producidas por la diabetes se multiplicará por dos (en 2012 la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de muertes). La salud bucodental juega un papel importante en la prevención de esta enfermedad, por ello, el Consejo General de Dentistas quiere lanzar un mensaje de concienciación dirigido a la población en general para fomentar la salud bucodental de todos los ciudadanos puesto que, entre otros problemas, las personas que padecen periodontitis también tienen más riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II.
Además, recomienda a los pacientes diabéticos mantener una buena salud bucodental para evitar la aparición de problemas relacionados con esta enfermedad, como la periodontitis, el exceso de acumulación de placa bacteriana o las úlceras orales persistentes. Además, hay que recordar que la enfermedad de las encías progresa más rápido cuando la diabetes está mal controlada.
Para Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, “sigue existiendo un gran desconocimiento en relación con las enfermedades periodontales, y el cuidado que los ciudadanos prestan a esta parte de la boca es escaso. De ahí la importancia que tienen las revisiones bucodentales ya que no solo permiten detectar enfermedades de las encías, ayudando a controlar el nivel de glucosa, sino que también contribuyen a que el dentista pueda detectar precozmente pacientes con diabetes.”
Con la celebración de este Día Mundial de la Salud, la OMS pretende intensificar la prevención para frenar el aumento de casos de diabetes, mejorar la atención de los pacientes y reforzar la vigilancia.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.