Revista
El Consejo General de Dentistas de España presidirá durante el 2016 la FEDCAR, Federación Europea de Autoridades Competentes y Reguladores Dentales.
En la foto el Dr. Üllar Kaljumae (izqda.), de Tallin (Estonia) en el momento de ceder el cargo de Presidente al Dr. Miguel Ángel López-Andrade Jurado (derecha), nuestro delegado.
El Dr. Miguel Ángel López-Andrade Jurado, vocal y delegado para asuntos internacionales del Consejo General de Dentistas de España, ha sido nombrado Presidente de esta Federación para 2016, en representación de la Organización Colegial de nuestro país. El anterior Presidente, el Dr. Üllar Kaljumae, delegado del Ministerio de Salud de Estonia, le cedió el cargo en París, durante la Asamblea allí celebrada, a finales de Noviembre de 2015.
La FEDCAR, que inició su andadura en el año 2000, quedó constituida oficialmente el 3 de Abril de 2004, con la declaración de Roma. Se trata de una Federación Europea que colabora con la Comisión Europea y acoge a aquellos países que tienen un órgano regulador de la profesión dental, como en España lo es el Consejo General de Dentistas.
Los organismos de los 22 países que la componen se encargan, en estrecha colaboración entre sí y con la Comisión Europea, de regular a los Odontólogos y Estomatólogos encargándose de su registro y colegiación, velando por la buena ética y deontología que les corresponde, vigilando sus competencias, y proporcionándoles una buena Formación Continuada, sin olvidar la búsqueda de la mejor salud buco-dental posible de la población. Celebran dos Asambleas Generales al año, una en París en otoño, y otra en primavera en el país que ostenta la Presidencia.
De este modo, España acogerá la Asamblea General de la FEDCAR, en la ciudad de Barcelona, los próximos días 26 y 27 de Mayo de 2016.
En la foto adjunta, podemos observar al Dr. Üllar Kaljumae (izqda.), de Tallin (Estonia) en el momento de ceder el cargo de Presidente al Dr. Miguel Ángel López-Andrade Jurado (derecha), nuestro delegado.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.