Actualidad

SEPA y SEC sitúan a la clínica dental como referente en prevención primaria de la enfermedad cardiovascular

Los presidentes de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), junto con destacados miembros del recientemente creado grupo de trabajo SEPA-SEC, se dieron cita, el pasado viernes, 20 de noviembre, en la Casa del Corazón de Madrid para formalizar la creciente colaboración entre ambas instituciones y para llamar la atención sobre los importantes lazos que unen la salud cardiovascular y la salud de las encías.

De izda. a dcha.: Dr. Juan José Gómez Doblas, (cardiólogo) coordinador del grupo de trabajo SEC-SEPA; Dr. David Herrera González, presidente de SEPA;  Dr. Andrés Iñiguez Romo, presidente de SEC; Dr. Gonzalo Barón y Esquivias, (cardiólogo) miembro del grupo de trabajo SEC-SEPA y Dr. Adrián Guerrero Segura, (periodoncista) coordinador del grupo de trabajo SEC-SEPA.  De izda. a dcha.: Dr. Juan José Gómez Doblas, (cardiólogo) coordinador del grupo de trabajo SEC-SEPA; Dr. David Herrera González, presidente de SEPA; Dr. Andrés Iñiguez Romo, presidente de SEC; Dr. Gonzalo Barón y Esquivias, (cardiólogo) miembro del grupo de trabajo SEC-SEPA y Dr. Adrián Guerrero Segura, (periodoncista) coordinador del grupo de trabajo SEC-SEPA.

La creciente evidencia sobre la vinculación de la enfermedad cardiovascular y periodontal abrió las puertas de la Casa del Corazón a los especialistas de la periodoncia con el objetivo de que los cardiólogos estén más pendientes de la salud bucodental y los odontólogos más atentos a la salud cardiovascular de sus pacientes, convirtiendo la clínica dental en un centro promotor de salud y de prevención de eventos cardiovasculares.

Existen evidencias científicas relevantes que indican que la periodontitis es un factor de riesgo independiente para sufrir enfermedad cardiovascular. Pero, por otra parte, medicaciones crónicas asociadas a problemas cardiovasculares, como el uso de anticoagulantes, repercuten en el manejo de los pacientes en la consulta odontológica, y los dentistas deben conocer estos posibles efectos. Por eso, como subrayó el presidente de la Sociedad Española de Periodoncia, en el marco del encuentro celebrado el pasado viernes, el Dr. David Herrera, “resulta fundamental que exista una comunicación bidireccional entre cardiólogos y odontólogos”.

Poniendo las bases
Este es el objetivo principal que se persigue con la colaboración establecida entre la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con la activa participación de las secciones de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca y de Cardiología Clínica de la SEC.

Para ello se ha creado un grupo de trabajo conjunto SEPA-SEC, con el apoyo de Dentaid, que ha elaborado el primer documento de consenso en este ámbito, con consejos prácticos para la población, así como para los propios odontólogos y cardiólogos. No solo se recalca que la periodontitis es un factor de riesgo cardiovascular sino que, además, se destaca la necesidad de que cardiólogos y odontólogos colaboren activamente en su prevención.

Tal y como resaltó el presidente de la SEC, durante la presentación del documento, Andrés Íñiguez,"es imprescindible la existencia y consolidación de este grupo de trabajo formado por cardiólogos y periodoncistas, dada la necesidad de establecer una cooperación multidisciplinaria para el abordaje transversal de la enfermedad”. En este sentido, añadió, “el documento elaborado tiene una clara voluntad de fomentar la cooperación para concienciar sobre el problema existente y lograr la interrelación entre cardiólogos y odontólogos”. El objetivo, según el máximo responsable de la SEC, “es que los odontólogos colaboren en la prevención cardiovascular y los cardiólogos relacionen la patología odontológica con las cardiopatías y contribuyan a una mejor prevención de las mismas”.

En la misma línea se pronunció el presidente de SEPA, para quien es “fundamental la colaboración entre sociedades científicas para el avance en la atención a nuestros pacientes: que expertos de diferentes áreas de conocimientos pongan en común sus puntos de vista sobre un mismo problema permite desarrollar e implementar medidas razonables y aplicables, tanto en las consultas odontológicas como en las consultas médicas”.

Plan Integral de Salud Periodontal
Así, el documento realiza sugerencias para los profesionales de ambos campos: a los profesionales de la Cardiología, se les pide que sean conscientes de la importancia de la salud bucodental y periodontal en la valoración de sus pacientes; a los profesionales de la Odontología, se les anima a que participen en la evaluación del riesgo cardiovascular y en la promoción de los hábitos de vida saludable y el control de factores de riesgo.

Entre las medidas a implementar, cardiólogos y odontólogos coinciden en demandar un plan integral de salud periodontal, coordinado por expertos de ambas sociedades científicas y por autoridades sanitarias. “Contar con este plan sería fundamental para optimizar la prevención de estas dos enfermedades tan relevantes (enfermedad cardiovascular y periodontal), que además están asociadas”, afirma el Dr. Herrera. Y es que, según recalca el presidente de SEPA, “prevenir las enfermedades periodontales puede ayudar a reducir las enfermedades cardiovasculares y sus mortales consecuencias”.

Para el Dr. Íñiguez, “este Plan Integral de Salud Periodontal es muy necesario”, ya que “podría aportar información de interés al ciudadano y mejorar tanto su salud oral como cardiovascular".

Y es que la salud bucodental comparte con la salud cardiovascular el objetivo de un buen control de determinados hábitos y factores de riesgo, como el tabaco, la dieta o la diabetes. Por eso, destaca el Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria ,“conseguir que diferentes agentes de salud se impliquen con un mensaje claro y único sobre factores de riesgo aumentará la eficacia y facilitará la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular”.

También en prevención secundaria
Pero, incluso, en prevención secundaria puede tener un rol esencial la salud bucodental. Los pacientes con cardiopatía isquémica incluidos en un programa de rehabilitación cardiaca son evaluados de forma global, y se les aportan herramientas para mejorar su estilo de vida hacia hábitos más cardiosaludables. Actualmente, se incluyen protocolos de actividad física, dieta o cumplimiento terapéutico, así como de control de los principales factores de riesgo cardiovascular.
En este sentido, y dando un paso más, “ahora pretendemos incorporar protocolos de salud bucodental en estos programas de rehabilitación cardiaca, dada la relación existente entre enfermedad periodontal y cardiovascular”, anuncia el Dr. Gómez Doblas.

Periodontitis: factor de riesgo cardiovascular
La Sociedad Europea de Cardiología, en sus “Recomendaciones sobre la prevención de enfermedad cardiovascular en la práctica clínica”, incluye la periodontitis como uno de los factores de riesgo a controlar. De hecho, la evidencia científica disponible considera que la salud bucodental influye en la salud cardiovascular y, por ejemplo, “se relaciona la patología gingival con las cardiopatías; concretamente, la inflamación e infección dental se vincula con la endocarditis y la aterosclerosis”, resaltó el Dr. Andrés Íñiguez.
Las razones que explican esta asociación se fundamentan en la presencia de millones de bacterias bajo las encías inflamadas en las personas que sufren periodontitis; esas bacterias y la inflamación asociada pasan al resto del cuerpo y producen una situación de inflamación general, que favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Acerca de la SEC y de la FEC
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización cuyo impulso vital es velar por la salud cardiovascular de la población a través de la excelencia clínica e investigadora, así como educativa y divulgativa. Ambas entidades se han convertido en el referente en castellano de la lucha contra la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en nuestro país.

La SEC cuenta con más de 4.000 socios, entre cardiólogos y profesionales relacionados con las enfermedades cardiovasculares, tanto españoles como procedentes del ámbito europeo, latinoamericano e internacional.
La FEC cuenta con cerca de 5.000 miembros, entre los que se incluyen los cardiólogos de la SEC, profesionales de enfermería en cardiología, asociaciones de pacientes, entidades privadas y socios particulares.

Más noticias

Ministro sanidad 2023
Actualidad

El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.

Dr. Miguel Ángel González-Moles_2
Actualidad

El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales  de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.

Nueva junta gobierno higienistas madrid 2023
Actualidad

César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.

2023 03 23 BioHorizonsCamlog Press Release Osteology2023 BiohorizonsCamlog image
Eventos

La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.

Fotografía dental DM73 MARCEL MARTIN
Marketing

A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Captura de pantalla 2023 03 24 a las 10.15.14
Entrevistas a doctores/as

Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.

Figura 10 caso implantologia DM73
Implantología

Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.

Imagen abaden 1
Actualidad

Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.

Invisalign Smile Architect2
Novedades

Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas