Revista
Los presidentes de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), junto con destacados miembros del recientemente creado grupo de trabajo SEPA-SEC, se darán cita mañana, viernes 20 de noviembre, en la Casa del Corazón de Madrid para formalizar la creciente colaboración entre ambas instituciones y para llamar la atención sobre los importantes lazos que unen la salud cardiovascular y la salud de las encías.
"La creciente evidencia sobre la vinculación de la enfermedad cardiovascular y periodontal abre las puertas de la Casa del Corazón a la Periodoncia", explican en un comunicado. "El objetivo es que los cardiólogos estén más pendientes de la salud bucodental y los odontólogos más atentos a la salud cardiovascular de sus pacientes, convirtiendo la clínica dental en un centro promotor de salud y de prevención de eventos cardiovasculares", añaden.
Primer documento de consenso en este ámbito
Para ello, el Grupo de Trabajo SEC y SEPA ha elaborado el primer documento de consenso en este ámbito, con consejos prácticos para la población, así como para los propios odontólogos y cardiólogos. No solo se recalca que la enfermedad periodontal es un factor de riesgo cardiovascular sino que, además, se destaca la necesidad de que cardiólogos y odontólogos colaboren activamente. Se demanda que los cardiólogos informen a los pacientes de esta relación entre el sistema cardiovascular y la salud de la boca, así como de los cuidados que deben seguirse; por su parte, se exige a los dentistas que valoren entre sus pacientes a aquellos que puedan tener un riesgo cardiovascular mayor, les identifiquen y aconsejen unas medidas básicas. Esto requiere mejorar la comunicación entre el cardiólogo y el odontólogo, así como el diseño de actuaciones que se apoyen en la evidencia disponible y su difusión en la comunidad médico-odontológica.
El documento aporta recomendaciones que permiten ayudar a la prevención conjunta de las enfermedades cardiovasculares y de las enfermedades periodontales. Se pretende, incluso, que estas directrices se integren dentro de las Unidades de Rehabilitación Cardiaca, como iniciativa piloto para evaluar el impacto de la adopción de medidas de salud bucodental en los pacientes ya afectados por una enfermedad cardiovascular.
Para dar informar sobre esta iniciativa se celebrará mañana viernes, 20 de noviembre, en Madrid una mesa redonda que con contará, entre otros, con los doctores Andrés Iñiguez Romo, presidente de SEC, David Herrera González, presidente de SEPA, Juan José Gómez Doblas (cardiólogo) y Adrián Guerrero Segura (periodoncista), co-coordinadores del grupo de trabajo SEC-SEPA. La mesa estará moderada por D. Alipio Gutierrez Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.