Revista
Los presidentes de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), junto con destacados miembros del recientemente creado grupo de trabajo SEPA-SEC, se darán cita mañana, viernes 20 de noviembre, en la Casa del Corazón de Madrid para formalizar la creciente colaboración entre ambas instituciones y para llamar la atención sobre los importantes lazos que unen la salud cardiovascular y la salud de las encías.
"La creciente evidencia sobre la vinculación de la enfermedad cardiovascular y periodontal abre las puertas de la Casa del Corazón a la Periodoncia", explican en un comunicado. "El objetivo es que los cardiólogos estén más pendientes de la salud bucodental y los odontólogos más atentos a la salud cardiovascular de sus pacientes, convirtiendo la clínica dental en un centro promotor de salud y de prevención de eventos cardiovasculares", añaden.
Primer documento de consenso en este ámbito
Para ello, el Grupo de Trabajo SEC y SEPA ha elaborado el primer documento de consenso en este ámbito, con consejos prácticos para la población, así como para los propios odontólogos y cardiólogos. No solo se recalca que la enfermedad periodontal es un factor de riesgo cardiovascular sino que, además, se destaca la necesidad de que cardiólogos y odontólogos colaboren activamente. Se demanda que los cardiólogos informen a los pacientes de esta relación entre el sistema cardiovascular y la salud de la boca, así como de los cuidados que deben seguirse; por su parte, se exige a los dentistas que valoren entre sus pacientes a aquellos que puedan tener un riesgo cardiovascular mayor, les identifiquen y aconsejen unas medidas básicas. Esto requiere mejorar la comunicación entre el cardiólogo y el odontólogo, así como el diseño de actuaciones que se apoyen en la evidencia disponible y su difusión en la comunidad médico-odontológica.
El documento aporta recomendaciones que permiten ayudar a la prevención conjunta de las enfermedades cardiovasculares y de las enfermedades periodontales. Se pretende, incluso, que estas directrices se integren dentro de las Unidades de Rehabilitación Cardiaca, como iniciativa piloto para evaluar el impacto de la adopción de medidas de salud bucodental en los pacientes ya afectados por una enfermedad cardiovascular.
Para dar informar sobre esta iniciativa se celebrará mañana viernes, 20 de noviembre, en Madrid una mesa redonda que con contará, entre otros, con los doctores Andrés Iñiguez Romo, presidente de SEC, David Herrera González, presidente de SEPA, Juan José Gómez Doblas (cardiólogo) y Adrián Guerrero Segura (periodoncista), co-coordinadores del grupo de trabajo SEC-SEPA. La mesa estará moderada por D. Alipio Gutierrez Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.