Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas lidera el primer paso hacia la regulación de la publicidad sanitaria en Canarias

Todos los parlamentarios presentes en el Parlamento de Canarias aprobaron el miércoles 28 de octubre por unanimidad, con 54 votos, la Proposición no de Ley contra la publicidad engañosa que plantea la necesaria implantación de una autorización administrativa previa ante la realización de campañas publicitarias en el ámbito sanitario, y de la que quedaría exceptuada la publicidad sanitaria institucional de la administración pública y de los colegios profesionales de este ámbito.

De izq. a drcha.: En la primera fila, Francisco Cabrera Panasco (miembro de la Junta de Gobierno del COELP), M. Hernández Guillén (portavoz de Sanidad del PSOE), J. M. Navarro Martínez (presidente del COELP), María Australia Navarro de Paz (portavoz del PP), Carolina Darias San Sebastián (presidenta del Parlamento de Canarias) Iñaki Álvaro Lavandera (portavoz del PSOE) y Mª Elena Luis Domínguez (portavoz de Sanidad de CC). En la segunda fila, Luis Campos Jiménez (diputado de NC), Casimiro Curbelo Curbelo (portavoz de Agrupación Socialista Gomera) y  Justo Sosa Doreste (miembro de la Junta de Gobierno del COELP). Y en la tercera, Jorge Rodríguez Pérez (diputado del PP), Concepción M. León Martínez, secretaria de la Junta de Gobierno del CODENTEF) y Nayra Alemán Ojeda (diputada del PSOE). De izq. a drcha.: En la primera fila, Francisco Cabrera Panasco (miembro de la Junta de Gobierno del COELP), M. Hernández Guillén (portavoz de Sanidad del PSOE), J. M. Navarro Martínez (presidente del COELP), María Australia Navarro de Paz (portavoz del PP), Carolina Darias San Sebastián (presidenta del Parlamento de Canarias) Iñaki Álvaro Lavandera (portavoz del PSOE) y Mª Elena Luis Domínguez (portavoz de Sanidad de CC). En la segunda fila, Luis Campos Jiménez (diputado de NC), Casimiro Curbelo Curbelo (portavoz de Agrupación Socialista Gomera) y Justo Sosa Doreste (miembro de la Junta de Gobierno del COELP). Y en la tercera, Jorge Rodríguez Pérez (diputado del PP), Concepción M. León Martínez (secretaria de la Junta de Gobierno del CODENTEF) y Nayra Alemán Ojeda (diputada del PSOE).

“Ante el peligro que la publicidad engañosa supone para la salud de los ciudadanos, el Colegio de Dentistas de Las Palmas ha convertido en una de sus prioridades el que nuestra Comunidad Autónoma cuente con normativa que regule la publicidad en el ámbito sanitario de forma adecuada y eficiente”, señala José Manuel Navarro Martínez, presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas.

Para ello, añade, “hemos mantenido reuniones con las distintas fuerzas políticas, a cuyos representantes hemos trasladado la necesidad de impedir que se divulgue información engañosa y poco ética, una iniciativa a la que estas han prestado su apoyo sin fisuras, y a la que se ha sumado también el Colegio de Dentistas de Tenerife. Esta aprobación por unanimidad en el Parlamento de Canarias nos parece un importante paso encaminado a impedir que se divulgue información que pueda ser engañosa para los pacientes”.

La proliferación de ofertas ligadas a publicidad engañosa en el sector de la Odontología, según datos del Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas está dando lugar a un notable aumento del número de quejas y reclamaciones de los ciudadanos en el Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas (un 70% más en 2014 con respecto al año anterior), cuando, según señala José Manuel Navarro Martínez, “el tratamiento odontológico, y sanitario en general, no puede estar condicionado por estrategias comerciales o intereses donde primen factores como el económico”.

Siendo la salud un bien especial a proteger y la salud pública una cuestión de Estado, Canarias precisa de la regulación de la publicidad del acto sanitario, como es el caso de la asistencia odontológica. “De otro modo, la población queda desprotegida frente a informaciones que pueden inducirles a error o engaño, pudiendo tomar decisiones equivocadas con el consiguiente riesgo que ello puede suponer para su salud”, insiste el presidente del COELP.

Actualmente, solo cuatro Comunidades (Aragón, Murcia, Navarra y Principado de Asturias) cuentan con normas en esta materia y, en otras Comunidades Autónomas están en diversas fases de estudio o aprobación de normas similares. Es urgente contar con una regulación en Canarias que garantice que todos los ciudadanos reciban una información rigurosa, veraz, comprensible y prudente, basada escrupulosamente en el conocimiento científico y en la ética profesional, y no en intereses mercantilistas.

Los tres focos donde el Colegio de Dentistas detecta una mayor incidencia de mala praxis en la provincia de Las Palmas es en los tratamientos de ortodoncia, los implantes y los blanqueamientos dentales.

“Quiero dejar constancia, -concluye Navarro- del agradecimiento del Colegio de Dentistas de Las Palmas a todos los grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias por su altura de miras en la defensa de la salud de los ciudadanos de Canarias”.

Más noticias
INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

ChatGPT Image 11 jul 2025, 11 33 37
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas