Revista
El máster en Periodoncia de UIC Barcelona ha recibido recientemente la acreditación de la European Federation of Periodontology (EFP) y pasa a ser el catorceavo programa de Periodoncia e Implantes de Europa. El proceso de acreditación, iniciado en 2013, ha concluido con la visita presencial de un jurado de tres personas formado por los dres. Moshe Goldstein, director del máster en Periodoncia de la Universidad Hebrea de Hadassah; Philippe Bouchard, director del máster en Periodoncia de la Universidad Denis Diderot-París 7, y David Herrera, presidente de SEPA y profesor titular de Periodoncia de la Universidad Complunse de Madrid, la otra universidad española que ha conseguido esta acreditación.
De izquierda a derecha: Los dres. Moshe Goldstein, director del máster en Periodoncia de la Universidad Hebrea de Hadassah; Philippe Bouchard, director del máster en Periodoncia de la Universidad Denis Diderot-París 7; José Nart, director del máster de la UIC, y David Herrera, presidente de SEPA.
Otorgada por un período de ocho años, este título avala unos estándares de calidad en la formación clínica, académica e investigadora. Para su obtención se ha evaluado el equipo de profesores, la clínica, el plan de estudios y la dirección del programa, a cargo del Dr. José Nart Molina.
El equipo evaluador ha examinado el máster de la UIC durante dos días incluyendo seminarios, presentaciones de casos clínicos y de investigación, atención a los pacientes y tratamientos en clínica. Además, ha entrevistado a seis profesores del programa, tres antiguos alumnos, tres alumnos actuales de los tres cursos, el decano de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona, varios jefes de área y el director de la Clínica Universitaria.
Esta acreditación supone que después de cursar el máster de tres años, los alumnos pueden presentarse al examen para ser European Board of Periodontology y futuros especialistas en periodoncia y cirugía de implantes en los países en los que la periodoncia es una especialidad reconocida de ámbito nacional.
Entre las universidades que tienen esta acreditación está la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad de Estrasburgo, la Universidad Denis Diderot-París 7, la Universidad de Dublín, la Universidad Hebrea de Hadassah, la Universidad de Berna, Eastman Dental Institue en Londres, la Universidad de Gotemburgo en Suecia o la Universidad de actos en Amsterdam.
Según el dr. José Nart esta acreditación "supone que el máster de Periodoncia, sus profesores y alumnos cumplen con los mejores estándares de formación clínica, académica e investigadora en el área de periodoncia e implantes. Es el fruto de mucho trabajo de equipo de los más de 25 profesores del departamento y de sus alumnos y ex-alumnos", concluye el director del máster.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.