Revista
La Fundación Dental Española ha patrocinado un año más un nuevo taller de trabajo que se celebró el 15 de octubre en el marco del XXII Congreso Nacional de Derecho Sanitario y que organiza la Asociación Española de Derecho Sanitario.
(De Izda. a Dcha.) D. José Guerrero Zaplana, D. Carlos Lema Devesa, D. Óscar Castro Reino y D. Ricardo Pérez Garrigues.
Moderado por el Dr. Óscar Castro, presidente de la Fundación y del Consejo General de Dentistas, en él participaron D. José Guerrero Zaplana, magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo; D. Carlos Lema Devesa, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid; y D. Ricardo Pérez Garrigues, asesor jurídico del Colegio Oficial de Dentistas de Valencia.
Todos ellos analizaron desde un punto de vista jurídico, los actuales servicios que ofrecen los seguros dentales y la actual utilización de herramientas del Marketing y de la Publicidad para la comercialización de estos productos. En este sentido, se abordó cómo este tipo de prácticas no siempre podrían estar cumpliendo con la Ética y Deontología Profesional así como la legislación vigente.
En su intervención, el magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo destacó que los pacientes exigen cada vez más información y que ésta debe facilitarse con la anticipación suficiente y ofrecerse de forma comprensible y adecuada. Además, apuntó que “solo el diálogo permanente entre el facultativo y el paciente permitirá una aplicación de la norma sin que se convierta en una fuente de conflictos. La mera aplicación estricta de la ley no es suficiente para evitar conflictos; es necesario el diálogo permanente". Asimismo, puso de manifiesto que no es lo mismo vender salud que vender otro tipo de bienes de consumo. La relación entre el facultativo y el paciente no es una relación comercial sino una relación de confianza y previamente informada. Por último, señaló que a los profesionales sanitarios no solo se les debe exigir el cumplimiento de la norma legal sino también el cumplimiento del Código Ético profesional.
Por otro lado, el asesor jurídico del Colegio de Dentistas de Valencia, D. Ricardo Pérez Garrigues, hizo hincapié en que hoy en día las compañías de seguros que ofrecen servicios dentales no están cumpliendo con los requisitos legales exigibles para poder denominarse seguros ya que lo que ofrecen en realidad son servicios de salud, actuando como intermediarios entre el dentista y el paciente, tal y como lo reconoce el Tribunal Supremo en la única sentencia que hay sobre este aspecto. Ante esta situación, el letrado Pérez Garrigues apeló al papel importante que pueden llevar a cabo los Colegios Oficiales de Dentistas para evitar que se sigan vendiendo seguros dentales cuando lo que se está ofreciendo en un servicio de intermediación.
Por su parte, Carlos Lema repasó los conceptos jurídicos de información, publicidad, publicidad engañosa, publicidad encubierta, así como los requisitos de la publicidad de seguros entre los que destacó que ésta debe ser veraz, eficaz y suficiente.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!